CONCEPTO ELEMENTAL DE AUDITORIA

Páginas: 6 (1407 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2014

1° CONCEPTO ELEMENTAL DE AUDITORIA.
En forma general la Auditoria (∗) ha sido entendida como el "examen hecho por una persona o firma de Auditores” para proporcionar información sobre el desenvolvimiento y situación de la empresa a otra u otras personas o entidades oficiales. Su propósito final será el de detectar fallas y hacer las recomendaciones que se juzguen adecuadas a lascircunstancias.
1. Tradicionalmente el examen se limitaba a la revisión de registros y estados financieros, pero hoy se aplica a casi todas las operaciones y actividades de la empresa tales como el sistema contable, el sistema presupuestal a estimaciones de eficiencia en la administración y productividad en la empresa, a las relaciones costo / beneficio en la evaluación del medio social y a los complejossistemas de procedimientos electrónicos de datos.
Es decir que él termino auditoria se puede relacionar con el control y aplicarlo en forma amplia para hacer alusión a diferentes situaciones: Para expresar el examen de registros financieros, los cuales a ser amparados por el dictamen que emite el auditor independiente, puede servir de base asocios, a accionistas, gobierno y público en general parasaber la situación de una entidad económica y en basa a ello tomar decisiones mas acertadas.
2. Para determinar la eficiencia con que se están desarrollando las operaciones de la empresa con el fin de detectar y proponer recomendaciones.
3. Para evaluar los objetivos y políticas de la administración y su habilidad para aplicar el proceso administrativo.
4. Para evaluar los planes dedesarrollo a nivel macroeconómico.
5. Para determinar la confiabilidad de los contables e informes obtenidos a través del procedimiento electrónico de datos. Y el sujeto que la efectúa desempeña una función social, al proporcionar con su información seguridad a las personas que la necesitan para que puedan actuar en forma más eficiente ante los diversos problemas que le plantea el diario transcurrir delas actividades de la empresa.
6.
2° DISTINCION ENTRE AUDITORIA Y CONTABILIDAD
La Auditoría y la Contabilidad tienen diferencias y similitudes, aunque muchos contadores utilizan los dos términos indistintamente. Las dos palabras implican procesos separados, que una empresa debe realizar para preparar y supervisar sus datos financieros, y garantizar que la información financiera presentada alos usuarios, sea confiable, integra y objetiva. 

La contabilidad proporciona información financiera para los usuarios de dicha información (Internos o externos), y la auditoría garantiza y asegura que dicha información es confiable y que ha sido preparada de acuerdo con las normas y reglamentos establecidos.

Contabilidad

El principal objetivo de la contabilidad es proporcionar lainformación financiera de una empresa o entidad, la cual debe ser clara, completa y fiable sobre sus actividades económicas, y la situación de sus activos y pasivos. Estas informaciones se presentan en forma de informes financieros, como el balance general, estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio neto (también llamado estado patrimonio neto), y el estado de flujos de efectivo.  

Losusuarios internos de los informes contables son gerentes, propietarios y empleados. Los usuarios externos de los informes contables son los inversionistas, acreedores y el gobierno.

Contabilidad en el caso de la teneduría de libro, implica el manejo de las transacciones financieras diarias de una empresa. Esto incluye funciones muy diversas que van desde los registros de las entradas de losingresos, como también los pagos salientes. Algunas de las funciones incluyen las cuentas por cobrar, conciliación bancaria, Preparación de los estados financieros, cuenta por pagar, tesorería, entre otras

Auditoría

La auditoría es el proceso de examinar los estados financieros y los registros subyacentes de la empresa con el fin de emitir una opinión sobre si los estados financieros están...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conceptos elementales
  • Conceptos elementales de economía
  • conceptos geometricos elementales
  • Conceptos Elementales del Anarquismo Epistemologico
  • Conceptos elementales del análisis económico
  • Conceptos elementales en el conductismo
  • Tpm, Objetivos y Conceptos Elementales
  • LOS CONCEPTOS ELEMENTALES DEL MATERIALISMO HISTÓRICO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS