contabilidad II
Índice
Objetivo 1
Conceptos y división de la contabilidad pública.
La contabilidad pública en el marco de la ciencia contable
Delimitación del sector publico
Entidades in fines de lucro
Desarrollo
Inversiones:
Las inversiones bien sea a corto o a largo plazo,representan colocaciones que la empresa realiza para obtener un rendimiento de ellos o bien recibir dividendos que ayuden a aumentar el capital de la empresa. Las inversiones a corto plazo si se quiere son colocaciones que son prácticamente efectivas en cualquier momento a diferencia de las de largo plazo que representan un poco más de riesgo dentro del mercado. Aunque el precio del mercado de unbono puede fluctuar de un día a otro, se puede tener certeza de que cuando la fecha de vencimiento llega, el precio de mercado será igual al valor de vencimiento del bono.
Las inversiones según Redondo (1993), en términos generales, representan erogaciones realizadas para obtener bienes, con la intención de percibir ingresos, servicios o que de alguna forma favorezcan la imagen del inversor.Son inversiones que se realizan en valores, donde está presente lapromesa de recibir esa inversión, en la fecha de vencimiento.
Meigs (2000) expresa que las empresas con grandes excedentes de liquidez
generalmente los conservan en forma de valores negociables y no en efectivo,
estos principalmente consta en inversiones en bonos y en las acciones de otras
empresas, que se negocian diariamenteen bolsas de valores.
“…Una característica básica de todos los valores negociables es que son
fácilmente negociables – lo que significa que se puede comprar y vender rápida
y fácilmente a los precios de mercado cotizado.
Las inversiones en valores negociables obtienen un rendimiento para el
inversionista en forma de intereses, dividendos y – si todo funciona bien – un
aumento en el valor demercado…”
CLASIFICACION DE LAS INVERSIONES
Las inversiones según Redondo (1992), se clasifican en:
1. Inversiones Temporales
2. Inversiones Permanentes
Si una Inversión es Temporal o Permanente depende de la intención del inversionista, con relación al tiempo que éste desee retener la inversión, sin
tomar en cuenta la vida legal de los valores. La clasificación y presentación
En elestado de Situación Financiera de la inversión, dependerá del tiempo que permanecerán en la empresa, la cantidad de su valor y el tipo de inversión.
1. Inversiones Temporales: son aquellos valores que permanecerán en
la empresa un corto tiempo y serán convertidos en efectivo antes de
finalizar el ciclo de operaciones. Aparecerán bajo el rubro de Inversiones
Temporales en el Activo Corriente.Algunos ejemplos son: Inversiones en Cedulas Hipotecarias, Documentos
Mercantiles tales como Pagare, títulos de propiedad que pueden venderse
fácilmente, bonos, acciones de otras compañías, obligaciones, y en general
títulos que posean características negociables.
2. Inversiones Permanentes: las inversiones se consideran permanentes,
cuando se efectúan con la finalidad de liquidardeudas a largo plazo, o con
el propósito de control o de buenas relaciones con los clientes o proveedores.
Algunos ejemplos son: Inversiones en Bonos (L/p), Inversión en Acciones,
entre otras.
Bonos:
Los bonos son instrumentos financieros de deuda utilizados por entidades privadas y también por entidades gubernamentales y que sirven para financiar a las mismas empresas. El bono es unade las formas de materializarse los títulos de deuda, de renta fija o variable. Pueden ser emitidos por una institución pública, un Estado, un gobierno regional, un municipio o por una institución privada, empresa industrial, comercial o de servicios. También pueden ser emitidos por una institución supranacional (Banco Europeo de Inversiones, Corporación Andina de Fomento, etc.), con el objetivo...
Regístrate para leer el documento completo.