Contaminacion acustica
La denominada "contaminación acústica" perturba las distintas actividades sociales, interfiriendo la comunicación hablada, perturbando el sueño, el descanso y la relajación; impidiendo la concentración y el aprendizaje y, lo que es más grave, creando estados de cansancio y tensión que pueden terminar en enfermedades de tipo nervioso y cardiovascular.
Elaire no sólo está contaminado por la polución. Desde hace años, nuestro medio ambiente también se ha visto afectado por la "contaminación acústica", la cual altera las condiciones de sonido normales en una determinada zona.
Y si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, si no es controlado también puede causar graves daños en la calidad de vidade las personas. Este problema supone en la actualidad efectos negativos fisiológica, psicológica, económica, y socialmente hablando.
Vamos por parte. El ruido ha existido desde la antigüedad, pero fue como consecuencia de la Revolución Industrial, del desarrollo de nuevos medios de transporte y del crecimiento de las ciudades, que comenzó a aparecer el problema de la contaminación acústicaurbana, cuyo principal causante es la actividad humana.
El ruido se define como cualquier sonido calificado, por quien lo sufre, como algo molesto, indeseable e irritante. A su vez, se define contaminación acústica como aquella que se genera por un sonido no deseado, que afecta negativamente la calidad de vida y, sobre todo, a aquellos individuos que desarrollan actividades industriales y a los queusan con frecuencia determinados vehículos para poder desplazarse.
En otras palabras, es el conjunto de sonidos ambientales nocivos que recibe el oído, y que tienen su origen en las situaciones relacionadas con las actividades humanas, como el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, y la industria, entre otras.
¿Cuándo se habla exactamente de contaminación acústica?... cuando seexceden los límites previstos por organismos internacionales. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera los 50 dB (decibeles) como el límite superior deseable. Si se sobrepasa esta cifra, corremos el riesgo de sufrir una disminución importante de la capacidad auditiva, así como también trastornos que van desde lo psicológico a lo físico.
La intensidad de un sonido se mideen decibeles (dB). La escala corre entre el mínimo sonido que el oído humano pueda detectar (que es denominado 0 dB), y el sonido más fuerte (más de 180 dB), el ruido de un cohete durante el lanzamiento.
Los decibeles se miden logarítmicamente. Esto significa que la intensidad se incrementa en unidades de 10; cada incremento es 10 veces mayor que el anterior. Entonces, 20 decibeles es 10 veces laintensidad de 10 dB, y 30 dB es 100 veces más intenso que 10 dB.
Un estudio reciente (año 2005) de la OMS arrojó que España es uno de los países con mayor porcentaje de población expuesta a elevados niveles de ruido ambiental: uno de cada cuatro españoles soporta niveles superiores a los 65 decibeles.
En la Unión Europea 80 millones de personas están expuestos diariamente a niveles de ruidoambiental superiores a 65 dB y otros 170 millones lo están a niveles ente 55-65 dB.
Los daños
Los resultados de la misma investigación señalan que la contaminación acústica constituye una seria amenaza para la salud y la calidad de vida de la población.
El ruido ocasiona enormes gastos sanitarios, sociales e industriales, y es el responsable directo de miles de accidentes, del 1,5% de la pérdidade jornadas de trabajo y de hasta el 20% de las consultas psiquiátricas.
Específicamente respecto de los efectos auditivos, una exposición prolongada a una fuente de ruido puede producir sordera, perforaciones en el tímpano, desplazamiento temporal del umbral de audición y el desplazamiento permanente del umbral de audición.
Además del efecto sobre la audición, la exposición continuada a...
Regístrate para leer el documento completo.