Contrataciones
La contratación pública tiene una considerable importancia económica tanto a nivel nacional como internacional, y representa una proporción significativa del PIB nacional. A nivel nacional, la contratación de bienes y servicios por organismos gubernamentales proporciona los insumos necesarios que permiten a los gobiernos suministrar servicios públicos y desempeñar otras tareas. El logrode una buena relación entre calidad y precio, el acceso público a la información relativa a los contratos públicos, y las oportunidades equitativas para que los proveedores compitan con miras a obtener contratos públicos, son requisitos esenciales de un sistema eficiente de contratación pública.
* Las contrataciones públicas de la APF representan al menos 8% del PIB.
* El presupuestodestinado a las contrataciones públicas es de al menos 30% del Presupuesto de Egresos de la Federación.
* Las contrataciones públicas representan 40% del presupuesto de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.
* 76,000 procedimientos en CompraNet anualmente.
* El monto anual promedio de contrataciones públicas en los últimos tres años es superior a 700 milmillones de pesos.
Por la gran importancia que representan las compras públicas al PIB y a la economía mexicana, se encomendó a la Unidad de Política de Contrataciones Públicas la tarea de supervisar el buen funcionamiento y la libre competencia en las compras. Pero esto ha sido una tarea difícil a la cual la unidad ha respondido de manera sorprendente, ya que se ha logrado en poco tiempo que elsistema CompraNet albergue diversa información tanto de Dependencias como de proveedores de gobierno y ha fungido como un supervisor ante diversas irregularidades presentadas.
Cabe señalar que la Unidad de Política de Contrataciones Públicas no ha hecho del todo bien su labor, ha presentado fallas dentro de su estructura lo cual se detallara en el presente documento, se analizaran los éxitos ydesventuras que ha obtenido.
La Secretaría de la Función Pública, dependencia del Poder Ejecutivo Federal, vigila que los servidores públicos federales se apeguen a la legalidad durante el ejercicio de sus funciones, sanciona a los que no lo hacen así; promueve el cumplimiento de los procesos de control y fiscalización del gobierno federal, de disposiciones legales en diversas materias, dirige ydetermina la política de compras públicas de la Federación, coordina y realiza auditorías sobre el gasto de recursos federales, coordina procesos de desarrollo administrativo, gobierno digital, opera y encabeza el Servicio Profesional de Carrera, coordina la labor de los órganos internos de control en cada dependencia del gobierno federal y evalúa la gestión de las entidades, también a nivelfederal.
La Secretaría de la Función Pública tiene a su cargo el desempeño de las atribuciones y facultades que le encomiendan la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y demás ordenamientos legales aplicables en la materia:
* La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público;
* LaLey de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas;
* La Ley General de Bienes Nacionales;
* La Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal;
* La Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
* otras leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes del Presidente de la República.
La Secretaría de la Función Pública,encomendó a los Bancos Mundial e Interamericano de Desarrollo un estudio al Sistema Federal de Contrataciones con el propósito de analizar su funcionamiento, realizándose éste entre octubre de 2006 y septiembre de 2007.
Las principales conclusiones del grupo creado por dichas instituciones, fue que el Sistema de Contrataciones Públicas de México requiere modernización, simplificación y más flexibilidad...
Regístrate para leer el documento completo.