contrato de arriendo
En Santiago, a X de diciembre del año 200X, entre don NOMBRE COMPLETO, chileno, PROFESION, casado y separado de bienes, cédula nacional de identidad N°XXXXXXXX-X domiciliado en calle XXXXX N° XXX, piso XX, comuna de XXXXX, como parte arrendadora, en adelante, también, "El Arrendador" y don NOMBRE COMPLETO, , ………………….., casado, cédula de Identidad N° XXXXXXXXX-X,domiciliado en calle XXXXX N° XXX, comuna de XXXXX, como parte arrendataria, en adelante, también, "El Arrendatario", se ha convenido en celebrar el siguiente Contrato de Arrendamiento.
1.-PROPIEDAD
El arrendador da en arriendo al arrendatario, quien acepta para sí, la Parcela XX, ubicada dentro del condominio “XXXXXX”, de su propiedad, ubicado en la comuna de XXXXXX, Región Metropolitana, propiedadque deberá ser destinada exclusivamente, para HABITACIÓN del arrendatario y su familia.
2.-RENTA
La renta mensual de arriendo es la cantidad equivalente en pesos a Unidades de Fomento, a la fecha de pago efectivo de la renta. La renta se deberá pagar por mes anticipado dentro de los primeros, cinco días de cada mes, mediante depósito en la cuenta corriente N° XXXXXX del Banco XXXXX, a nombre dedon XXXXXXXXX y/o de doña XXXXXXXX, debiendo el arrendatario, remitir, al arrendador, copia del comprobante de depósito, que de cuenta del pago de la renta de arrendamiento.
3.-OTROS
El arrendatario estará obligado a pagar puntualmente y a quien corresponda, los consumos de agua potable y riego, energía eléctrica, teléfono, incluido los servicios de los diferentes carriers que utilice elarrendatario para sus llamadas, agua, basura, gastos comunes y derechos municipales, por conceptos de aseo. En caso de existir cobros adicionales y/o extraordinarios a los gastos o servicios especiales y que por su naturaleza deban ser de cargo del arrendador propietario, éstos podrán ser descontados por el arrendatario de la renta de arrendamiento del mes posterior al cobro, por lo que no podránacumularse. En caso de que el arrendatario no realice el descuento dentro del plazo de 60 días, éste perderá el derecho al descuento señaladazo, de la renta mensual. El atraso de un mes en cualquiera de los pagos indicados, dará derecho al arrendador para solicitar a la empresa respectiva, la suspensión de los servicios impagos.
4.-PLAZO
El presente contrato de arrendamiento comenzará a regir el día XXde Enero del 200X y su vigencia será de 12 meses, renovándose automáticamente, por períodos iguales y sucesivos de 12 meses, si ninguna de las partes le ponga término, al presente contrato, mediante aviso escrito enviado al domicilio de la otra, por carta certificada, con una anticipación de 60 días al vencimiento del período correspondiente. En el evento de que el arrendatario no restituyere lapropiedad en la fecha de término del arrendamiento ó de sus prórrogas, éste continuará obligado a pagar mensualmente la suma correspondiente a la renta convenida hasta que se efectué la plena restitución del inmueble, sin perjuicio de lo anterior, deberá pagar, además, a título de multa y como avaluación convencional y anticipada de los perjuicios, la cantidad equivalente cincuenta por ciento dela renta de arrendamiento. En consecuencia, si el arrendatario no restituyere la propiedad al término del presente contrato, deberá pagar mes a mes la respectiva renta de arrendamiento, sin que por ello se entienda renovado el presente contrato de arriendo, aumentada en un cincuenta por ciento, dicha pena compensatoria no es acumulable a cualquier otra multa, pena o indemnización.
5.-MULTA EN CASODE MORA
En caso de no pago oportuno de la renta de arrendamiento, la suma a pagar por el arrendatario devengará, a título de multa, una cantidad equivalente al cinco por ciento (5%) de la renta pactada, por cada día de atraso en el pago. Si como consecuencia del retraso, se le encargare a una persona o empresa la cobranza extrajudicial de las rentas de arrendamiento impagas, el arrendatario...
Regístrate para leer el documento completo.