CONTRATO
PREPARATORIOS: La promesa, la opción.
También llamado Precontrato, Contrato Preliminar, Antecontrato, Pacto de Contrahendo, Contrato Opción y Contrato Prometido.
Consiste en asegurar la celebración o prestaciones de un contrato futuro. En él, una o ambas partes se comprometen a celebrar dentro de un cierto tiempo un determinado contrato que no pueden o no desean celebrarpor el momento.
Este contrato lo regula el Código principalmente en sus artículos que van del 2243 al 2246, y que establecen:
2243 CC.: “Puede asumirse contractualmente la obligación de celebrar un contrato futuro”.
2244 CC.: “La promesa de contratar o sea el contrato preliminar de otro puede ser unilateral o bilateral”.
2245 CC.: “La promesa de contrato solo da origen a obligaciones de hacer,consistentes en celebrar el contrato respectivo de acuerdo con lo ofrecido”.
2246 CC.: “ Para que la promesa de contratar sea válida debe constar por escrito, contener los elementos característicos del contrato definitivo y limitarse a cierto tiempo”.
Según lo establecido en el último artículo, nos damos cuenta de que este contrato es un contrato formal, ya que de no realizarse por escrito setendrá por nulo.
La importancia de este contrato es el hecho de que da certidumbre en la contratación futura.
Algunas diferencias entre el Contrato Definitivo y el Contrato de Promesa son:
Consentimiento: en la promesa se da para celebrar un contrato futuro, en el contrato definitivo, se da el consentimiento para la celebración de este mismo contrato.
Objeto: El contrato definitivo puededar lugar a obligaciones ya sea de dar, hacer o no hacer, mientras que en el contrato de promesa solo se da origen a obligaciones de hacer, y en específico, de hacer- realizar un acto posterior.
Forma: El contrato definitivo puede realizarse de distintas formas, incluso puede ser consensual, es decir, que solo requiera para existir el consentimiento de las partes, mientras que el contrato depromesa siempre debe ser por escrito lo que le de su forma.
PROMESA: Art. 1674 c.c. se puede asumir por contrato la obligación de celebrar un contrato futuro.
Art. 1675 c.c. La promesa unilateral es la estipulación que una persona hace a favor de otra, otorgándole la opción de adquirir una cosa o un derecho en las condiciones pactadas y por el tiempo convenido.
OPCION: art. 1677 c.c. Laopción puede ser contrato independiente o celebrarse como pacto accesorio de otro y, en ambos casos debe contener las condiciones en que ha de realizarse en convenio.
Art. 1678 c.c. La aceptación del optante debe ser EXPRESA y no puede ceder a otro su derecho de opción, sino estuviere expresamente facultado por el promitente.
TRASLATIVOS DE DOMINIO: La compraventa, permuta y donación.COMPRAVENTA: Por el contrato de compraventa el vendedor transfiere la propiedad de una cosa y se compromete a entregarla, y el comprador se obliga a pagar el precio en dinero. Art. 1790 c.c.
PERMUTA: Es un contrato por el cual cada uno de los contratantes transmite la propiedad de una cosa a cambio de la propiedad de otra. Cada permutante es vendedor de la cosa que da y comprador de la cosa que recibeen cambio; y cada una de las cosas es precio de la otra. Este contrato se rige por mismos principios del contrato de compraventa, en lo que fuere aplicable. Art. 1852 c.c.
DONACION: La donación entre vivos es un contrato por el cual una persona transfiere a otra la propiedad de una cosa a título gratuito. Art. 1855 c.c.
MUTUO: Por el contrato de mutuo una persona entrega a otra dinero u otrascosas fungibles con el cargo de que se les devuelva igual cantidad de la misma especie y calidad. Art. 1942 c.c.
Conmutativos o Aleatorios
Conmutativos Cuando las prestaciones que se deben las partes son ciertas y determinadas desde la celebración del contrato.
El artículo 1838 establece para este efecto que: “ El contrato ...es conmutativo cuando las prestaciones que se deben las partes son...
Regístrate para leer el documento completo.