contrato
cuando existe un acto mercantil Unilateral o bilateral cuestión que se torna más difícil si se considera como dice Garrigues que ni todo el comercio es derecho mercantil Vía el derecho mercantil es sólo Derecho Del comercio hay actividades comerciales que escapan Hay derecho mercantillas relaciones entre consumidores y proveedores de bienes y servicios y a pesar de que las actividades de producción del comercio son propios de este derecho se puede caracterizar por la adquisición que se inicia con la especulación y la reventa que lleva acabo asolado existen muchos actos y contratos que se realizan para hacer los posibles y poner a disposición del consumidor o delintermediario los bienes o servicios que se ofrecen
Existen los actos que se presume mercantiles por la ley lite para negarles tal carácter es necesario probar su naturaleza civil aquellos que casi siempre suscitan excepciones en los juicios mercantiles hielos que se salada presunción cuando la prueba contraria a la comercialidad resulta del acto mismo.
Los contratos mercantiles.
No se puede dar unadefinición de contrato mercantil pero siguiendo la regla del CC o y las clasificaciones doctrinarias de los actos de comercio se señala que son mercantiles los contratos ya sea por sujeto comerciante por el objeto las cosas mercantiles por finalidad especulación comercial o por su conexión a un negocio mercantil. Los contratos son mercantiles cuando su primer canto y liga es inherente a la naturalezamisma y a la función económica característica de la operación son altos de interposición en el cambio de mercancías títulos de crédito empresa riesgos de banca seguros fianzas y en general del sistema financiero pero no existe una definición que aglutine todos los contratos mercantiles
Los tribunales han partido la dificultad de determinar la mercantilidad por lo que es el cual es el que tienela última palabra aunque corresponden las partes demostrar que es ese acto en caso de duda es mercantil tal, refirió la suprema corte en una tesis de la quinta época. Compraventa mercantil para que exista la compraventa mercantil de bienes países se requiere que dicho contrato se celebra en propósito de especulación comercial y si del contrato no se deduce de manera clara y precisa semejanteintención es necesario acudir a otras Pruebas para demostrar su naturaleza se puede justificar por todos los medios permitidos por el derecho común mercantil y que esa prueba corresponde a que afirma que un acto tiene tal carácter por porque siendo la ley mercantil una de ley especial al que pretende sustraer un acto de imperio de la ley como para sujetarlo lo prescrito en el código de comercio-Contratos típicos
Estos son los contratos regulados por las leyes como en el cco La compraventa depósito transporte permuta comisión consignación sesión y préstamo apertura de crédito confirmado descuento.
-Contratos atípicos
son los contratos no regulados expresamente leyes y que se presentan algunas veces con un simple modificación de alguno de los elementos caracteriza antes de un contratoatípico Este tipo de contratos se caracteriza porque su problema es el régimen jurídico aplicable a los mismos ya que en algunas veces se presenta como una pluralidad de presentaciones típicas de varios contratos típicos en un contrato único reunidas y coordenadas en un único esquema contractual por la acción única causa mixta y en otras como una sola variante de los contratos típicos con un nuevo...
Regístrate para leer el documento completo.