Contratos

Páginas: 16 (3824 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2010
CONTRATOS - PARTE GENERAL
Definición. Concepto. Convención. Legislación comparada. Si nos dedicamos a observar detenidamente el CCA vamos a tener varias dudas para llegar a una definición exacta de contrato. En principio, según el art. 1137 del CCA habrá contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común destinada a reglar sus derechos. Ahora bien, lanota al art. 1137 da distintas definiciones no uniformes de los que es un contrato. El codificador cita Savigny, Freitas, Maynz, Aubry y Rau, pero no todos estas citas están referidas a los contratos, mezcla contratos, convenciones simples y convenciones jurídicas, y las citas sirven para confundir en lugar de aclarar. El contrato definido en el art. 1137, es una de las especies dentro del género ,acto o negocio jurídico. El codificador previó, siguiendo a Freitas, la figura del acto jurídico en el Libro Segundo: lo definió en el art. 944 ; clasificó art. 945 y 947; Precisó su objeto 953 ; y se ocupó de los vicios que pueden afectarlo 955 a 960 (simulación) , 961 a 972 (fraude) ; así como de la forma 973 a 978 ; y luego a la nulidad de los actos jurídicos (Título VI y VII). Luego la ley17.711, incorpora como vicio de la voluntad la lesión subjetiva - objetiva, art. 954. A nuestro estudio interesa el contrato como acto (o negocio ) jurídico bilateral de derecho privado. El ordenamiento jurídico argentino nos exhibe un derecho privado no unificado, si bien la teoría del contrato corresponde al Derecho Civil, existen regulaciones de contratos en particular en cada una de las ramas quecomponen el derecho privado, especialmente en el Derecho Comercial, también en el laboral, agrario, minero, de la navegación, etc. Como dijimos estas diferencias se acentúan frente al Derecho Comercial, que además de regular figuras típicas del derecho civil, trae soluciones no del todo armónicas con la teoría general civilística. Nada puede objetarse respecto de la regulación de los contratosestrictamente comerciales, cuya presencia, en legislaciones unificadas, da pie para sostener la autonomía del derecho comercial. Ubicado el contrato dentro de la categoría de los actos jurídicos civiles es preciso señalar sus notas distintivas, no sin antes analizar el concepto que del acto jurídico nos da el art. 944, a fin de caracterizarlo como una de sus especies, la más importante, al menosdesde el punto de vista económico. La nota más distintiva del acto jurídico es su fin jurídico: nacimiento, modificación, o extinción de una relación jurídica. En el acto jurídico campea la autonomía de la voluntad, elemento interno, aunque con diversa intensidad, según se trate de negocios patrimoniales o familiares, pero nunca soberana ni independientemente sino en la medida en que lo autorice elordenamiento jurídico. El contrato presenta las siguientes notas distintivas. • • • Es bilateral Es entre vivos, por no depender del fallecimiento de aquéllos de cuya voluntad emanan. Es patrimonial.



Es causado.

Pero no quedaría completa la caracterización del contrato, en nuestro derecho si dejáramos de lado su particular ubicación dentro de los derechos patrimoniales. El contrato reglaexclusivamente de un modo inmediato o directo, las relaciones jurídicas patrimoniales obligacionales, es decir, las propias del derecho creditorio. Con respecto a las relaciones jurídicas reales, que también integran el derecho patrimonial, el mero contrato sirve de título, pero resulta insuficiente para producir la adquisición o la constitución del derecho real. Carece de eficacia real.

ElContrato como fuente de obligaciones. Lo que hace del contrato una categoría del derecho común es su carácter de fuente principalísima de las obligaciones. Ha quedado muy lejos la confusión entre obligación y contrato, la existencia de un título dedica a la doctrina general de las obligaciones, prescindiendo de las causas que le dan origen, pone coto a la confusión y permite una exposición...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contratos
  • Contrato
  • Contratos
  • Contratos
  • Contrato
  • Contrato
  • Contratos
  • Contrato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS