contratos
FECHA: 23/09/2012
POR: MOISES IVAN CALZADA LOPEZ
MATERIA: DERECHO CIVIL III
LEY DE CONTRATOS Y OBLIGACIONES
Para empezar este trabajo comencemos con una serie de definiciones que nos van a hacer llegar más rápido al fin común de entender: ¿qué son las fuentes de las obligaciones? y otra cosas relacionadas con los contratos obligaciones etcétera.LAS OBLIGACIONES.- Una obligación (del latín ob-ligare, que significa atar, dejar ligado) es la situación en la cual una persona tiene que dar, hacer, o no hacer algo. Y se utiliza como sinónimo mal utilizado la expresión deber más adelante veremos porque mal utilizado. El término opuesto a “deberes” u “obligaciones” es el de derechos.
DEBERES.- El término deberes hace referencia a lasactividades, actos y circunstancias que implican una determinada acción moral o ética. Generalmente, los deberes se relacionan con determinadas actitudes que todos los seres humanos, independientemente de su origen, etnia, edad o condiciones están obligados a cumplir a modo de asegurar al resto de la humanidad la posibilidad de vivir en paz, dignidad y con ciertas comodidades. Los deberes son, entonces,uno de los puntos más importantes de todos los sistemas de leyes y de constituciones nacionales porque tienen que ver con lograr formas comunitarias y sociedades más equilibradas en donde todos acceden del mismo modo a sus derechos, es por eso que se confunde una obligación con un deber pero no es lo mismo.
Lo que diferencia una obligación a un deber es sencillamente que los deberes se pueden o nohacer sin ninguna consecuencia al realizarlos o no. Pero las obligaciones se tienen que cumplir ya que estas si te hacen acreedor a una sanción en caso de no cumplirlas.
Ya entendidos estos dos temas principales partimos a entrar más en el tema de las obligaciones y donde se aplican por ejemplo. Los contratos que entendemos por contrato.
UN CONTRATO.- es un acuerdo privado entre partesreconocido jurídicamente. Las partes que pueden participar pueden ser físicas o jurídicas. Cada país tiene su propia ordenación en lo que respecta a este tópico, más en general priman las similitudes sobre las diferencias.
La utilización de contratos puede rastrearse hasta la civilización romana. En este contexto, pueden distinguirse los contratos verdaderos de los cuasicontratos, siendo los primerosacuerdos expresos entre partes, mientras que los segundos eran acuerdos tácitos. También puede distinguirse los contratos unilaterales, que obligaban a una de las partes, de los bilaterales, que obligaban a las dos. Algunos contratos existentes en roma eran: transactio, que era un convenio en que las partes acordaban extrajudicialmente no proseguir con un litigio; aestimatum, que constistía en queuna parte reciba objetos para venderlos o devolverlos al cabo de un tiempo; depositum, que era un depósito que el depositario debía devolver cuando lo requería el depositante; locatio conductio, que era lo que hoy se conoce como arrendamiento; pignus, que consiste en una prenda en la que un deudor entrega como pago al acreedor la realización de un determinado acto o sevicio; societas, que era uncontrato en que dos personas para compartir ganancias y perdidas en una tarea.
Los contratos a lo que su objetivo principal nos lleva es a entender también lo que es un negocio que finalmente es lo que quiere conseguir un contrato con bases legales y un intermediario que haga cumplir sus límites escritos.
UN NEGOCIO.- Se designa con el término de negocio a aquella ocupación que detenta unindividuo y que está encaminada a obtener un beneficio de tipo económico. La palabra tiene un origen latino, por ejemplo, los romanos, la utilizaban para referirse a aquellas actividades que no suponían el ocio y a través de las cuales obtenían dinero.
Por otra parte, en los últimos años, el término ha sido muy usado por la mayoría de las personas como sinónimo de empresa y también de industria, las...
Regístrate para leer el documento completo.