Contratos
MC-105-10
MANUAL DE OPERACIONES DE COMBATE EN AREAS CONSTRUIDAS O LOCALIDADES
COMITÉ PERMANENTE DE DOCTRINA
FUERTE TIUNA, AGOSTO 1999
iv
INDICE Pág. DECLARACION DE VIGENCIA. AGRADECIMIENTO. INTRODUCCION. CAPITULO I. GENERALIDADES. SECCION A. CONCEPTOS GENERALES. 1 La urbanización. 2Areas urbanizadas. 3 Tipos de edificios y calles. 4 Vías de comunicación (VDC). 5 Patrones urbanos. 6 Fenómeno de punto de concentración humano. 7 Forma de satélite 8 Forma de Red CAPITULO II. LA OFENSIVA. SECCION A. PLANIFICACION DEL ATAQUE. 1 Contenido. 2 Operaciones ofensivas. 3 Principios de la ofensiva SECCION B. EL COMBATE EN LA OFENSIVA ii iii 01 03 03 03 04 06 08 08 09 11 12 25 26 26 26 31 51v
Pág. 1 Contenido. 2 Situación general. 3 Situación especial. CAPITULO III. LA DEFENSA. SECCION A. COMO PLANIFICAR LA DEFENSA. 1 Contenido. 2 Operaciones de defensa. 3 Fundamentos de la defensa. 4 Consideraciones sobre planificación. SECCION B. EL COMBATE EN LA DEFENSA. 1 Contenido. 2 Situación especial Nº 1. Plan de defensa de Brigada. 3 Situación especial Nº 2. Plan de defensa delAgrupamiento de Combate. 4 El equipo de combate. 5 Resumen. CAPITULO IV. EL APOYO DE COMBATE. 1 Artillería de campaña. 2 Los ingenieros. 3 Apoyo de la Aviación del Ejército. 4 Apoyo Aéreo Táctico. vi 51 51 52 95 95 95 96 99 105 116 116 117 132 146 147 149 150 155 158 160
Pág. 5 Defensa Aérea. 6 Policía Militar. 7 Guerra Química. 8 Las comunicaciones. CAPITULO V. EL APOYO DE SERVICIO DE COMBATE. 1Organización del apoyo. 2 Funciones logísticas. 3 No combatientes. APENDICE A. ANALISIS DE ZONAS URBANAS. 1 Contenido. 2 Generalidades. 3 Disposición física. 4 Construcción densa, esporádica (Tipo A) 5 Bloque cerrado ordenado (Tipo B). 6 Sector residencial disperso (Tipo C). 7 Sector de edificios elevados (Tipo D). 8 Sector industrial o de transporte (Tipo E). 9 Resúmen. 10 Tipos de edificios y sussignificados tácticos. 162 164 165 167 171 173 174 182 193 193 193 194 197 201 209 215 221 226 228
vii
Pág. APENDICE B. EL EMPLEO DE SISTEMAS DE ARMAS. 1 Contenido. 2 Tanques e Infantería. 3 Los tanques en la defensa. 4 Los tanques en el ataque. 5 Empleo de armas orgánicas. APENDICE C. COMO ATACAR, SELECCIONAR Y PREPARAR POSICIONES DEFENSIVAS EN AREAS URBANIZADAS. 1 Contenido. 2 Como atacaren áreas urbanizadas. 3 Empeño de un equipo de compañía para capturar un punto de resistencia. 4 Reducción de un punto de resistencia enemiga en el área Tipo A. 5 Ataque de equipo de compañía en área Tipo D. 6 Ataque de pelotón de infantería en área Tipo C. 7 Asalto aeromóvil de un edificio alto de apartamentos. 8 Resumen de las acciones. 9 Como seleccionar posiciones de Combate en posicionesurbanizadas. 243 243 243 244 245 247
267 267 267 268 270 273 274 275 277 277
viii
Pág. 10 Como preparar edificios. 11 Otras tareas de construcción. 12 Como preparar posiciones defensivas para tanques y vehículos blindados de transporte de personal. (APC). APENDICE D. EL EMPLEO DE OBSTACULOS Y MINAS EN AREAS URBANIZADAS. 1 Contenido. 2 Construcción densa, esporádica (Tipo A) y en bloquecerrado ordenado (Tipo B). 3 Área residencial dispersa (Tipo C). 4 Área de edificios altos (Tipo D). 5 Áreas industriales y de transporte (Tipo E). APENDICE E. LOS EFECTOS DE LAS ARMAS Y DE LAS CARGAS DE DEMOLICION. 1 Los efectos de las armas. 2 Los efectos de las cargas de demolición. APENDICE F. COMO ATACAR Y DESPEJAR EDIFICIOS. 1 Contenido. 2 El apoyo de fuego. 3 Técnica de fuego. 4 El movimiento282 293
300 307 307 307 317 318 319 321 321 321 329 329 330 332 333
ix
Pág. 5 El asalto. 6 Despeje de habitación. 7 Sótano. 8 Toma de pisos superiores. 9 La reorganización. 10 Resúmen. 335 337 338 340 342 343
x
INTRODUCCION En la doctrina táctica se recalca que las operaciones de combate urbano se efectúan sólo cuando se requieren, y que las áreas urbanizadas son aisladas o...
Regístrate para leer el documento completo.