Control De Estrés En Embarazadas

Páginas: 11 (2540 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2012
[pic][pic]

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD


LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA


MODULO DE ATENCION A LA SALUD


TEMA: SALUD MENTAL



ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3:

CONTROL DE ESTRES




GRUPO: 2


ESTUDIANTE: SOTO CARRAZCO IRMA DASNE






ASESOR: MARIA EDITH GONZALEZ CASTRO.







LOS MOCHIS SINALOA, 28 DE MAYO DE 2009

ESTRÉSEN PACIENTE CON EMBARAZO 35 SDG + H I E





INTRODUCCION


El embarazo es una etapa especial de la vida para la mujer y su familia. Es una época de muchos cambios: en el cuerpo de la mujer embarazada, en sus emociones y en la vida de su familia. Aunque estos cambios ocurren por un motivo feliz, a menudo representan un mayor estrés en la vida de las mujeres embarazadas activas que yaenfrentan muchas exigencias en su casa y en su trabajo.

El exceso de estrés puede ser perjudicial para cualquier persona. A corto plazo pueden producir cansancio, insomnio, ansiedad, falta o exceso de apetito y dolores de cabeza y de espalda. Cuando el exceso de estrés se prolonga demasiado tiempo, puede provocar problemas de salud potencialmente serios, como una menor resistencia a lasenfermedades infecciosas, alta presión arterial y enfermedades cardíacas. Las mujeres embarazadas que padecen altos niveles de estrés también pueden tener un riesgo mayor de parto prematuro, es decir, cuando los bebés nacen antes de las 37 semanas de gestación. Los bebés demasiado pequeños y prematuros están expuestos a un riesgo mayor de tener problemas de salud inmediatamente después de nacer,incapacidades permanentes, como retraso mental y parálisis cerebral, e incluso la muerte.

De esto se deriva la importancia de controlar el estrés en pacientes embarazadas ya que cuando ellas no lo controlan provoca problemas de salud tanto en la madre como en el producto de la gestación.

El presente trabajo da a conocer el caso de una paciente con embarazo de 35 SDG + HIE, que presenta síntomas deestrés durante su estancia hospitalaria, se aborda la patología física que presenta la paciente hipertensión inducida por el embarazo la cual esta relaciona también con el estrés, así como su tratamiento y acciones de enfermería encaminadas a la salud mental de la paciente.





ESTRÉS EN PACIENTE CON EMBARAZO 35 SDG + H I E

El embarazo es un período que provoca cambios físicos ypsicológicos en la mujer, constituyéndose en un proceso de transición, en el cual la futura madre se prepara para integrar al futuro niño en su mundo relacional, lo que implica realizar importantes ajustes a nivel personal y familiar. Se considera propia de este período una mayor sensibilidad de la mujer a las interacciones. Los cambios biológicos y corporales se relacionan con una mayor inestabilidademocional. Así, el embarazo en un período dinámico de mayor vulnerabilidad.

ESTRÉS DURANTE EL EMBARAZO: El estrés es la respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio de la futura madre. En esta reacción participan casi todos los órganos, incluidos cerebro, el sistema nervioso, el corazón, el flujo de sangre, el nivel hormonal, la digestión y la función muscular.ETIOLOGIA:

A pesar de que el embarazo llenan de emoción a la mamá, los cambios físicos (en todos sus órganos) y psicológicos (ansiedad y miedos) sumados a las presiones externas (familiares, laborales, complicaciones del embarazo etc.) pueden provocarle estrés.
Los denominados "mediadores del estrés", como el cortisol y las catecolaminas (adrenalina-noradrenalina), se incrementan en la sangre ysobre todo en el cerebro materno, cuando está en situación de peligro. Estas sustancias tienen un efecto positivo a corto plazo porque ayudan al organismo a enfrentarse a una situación percibida como peligrosa y mantener el estado de alerta. Sin embargo, cuando la exposición a tal situación estresante se prolonga en el tiempo, puede traer consecuencias negativas tanto para la madre como para el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Control del estres
  • Control del estres
  • Control Del Estres
  • Control del estres
  • Control De Estres
  • Control Del Estres
  • control de estres
  • control de estres

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS