conventual

Páginas: 7 (1568 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2013
 PERSIA
En un principio la alimentación del pueblo se constituía de pan, pescado, aceite de ajonjoli y vino. Solían comer una especie de masa de pescado, que preparaban los asirios y que a veces horneaban como si fuera un pan. Su alimentación fue creciendo y mejorando con la influencia de los pueblos vencidos. Se llegaron a cultivar trigo cebada, ajonjolí, arroz; manzana higo, uva, olivo,pistache, limón, nuez, dátil, chabacano, durazno, pepino, cebolla y muchas especias.
Cuando el nivel de vida aumento, la carne paso a formar parte del menú de ricos y pobres: caballo, vaca, buey, asno, camello, oveja, cabra o gallina, de acuerdo con sus posibilidades.
La biblia narra un banquete que, con pompa y esplendor, dio el ray asuero a sus príncipes y ministros, jefes del ejército de los medasy de los persas y gobernadores de las 127 provincias que tenia entonces el gran reino persa. Fueron magníficamente atendidos por el rey durante 180 días y al final dio un festín en el jardín del palacio real en Susa (capital de todo el pueblo) a todo su pueblo. Cabe hacer notar que el banquete solo asistieron varones y la reina ofreció otro festín a mujeres.


Gastronomía de Irán
IngredientesEn la cocina Iraní, que es muy sencilla, siempre hay pan, verduras frescas y agua. El arroz es un elemento imprescindible en los platos, así como la sal común, la pimienta y el zumaque (una especia suave). Existen diversas clases de pan, lo más natural es que se sirva toda la comida de una sola vez, sin un orden pre-establecido pero lo que sí es costumbre es comer primero los platos más fuertesy después los más ligeros.
Especias
La cocina iraní contiene varias recetas muy sofisticadas que emplean hierbas tales como la menta, la hierbabuena, el cilantro, etc. La especia más conocida en Irán es el zumaque que suele ser un acompañante de la mayoría de los platos iraníes. En algunos platos de arroz iraníes se suele incluir bayas en remojo de de zereshk (agracejo).
Platos
En la cocinapersas se preparan abundantes sopas cuyo contenido puede ser lentejas, de fideos, de yogur, con frutos secos, etc. Se conoce el Abgusht (denominado Dizí) se trata de un plato con marcado carácter nacional que consiste en un cocido con carne de cordero y garbanzos y que se puede considerar un rito a la hora de servir (existe un recipiente específico con el cocido, otro con el caldo, se incluye unmortero). Las distintas regiones de Irán tienen su particulares maneras de prepararlo y de esta forma se puede encontrar con alubias, berenjenas, con riñones de cordero fritos en aceite, etc.
El plato más conocido en occidente es el kebab que normalmente se elabora con carne de cordero, aunque existen variedades como el Chelow kabab que es el mismo kebab pero acompañado de arroz y el Kebab-e Morghcon pollo asado. En Irán existe el Ash que es una sopa ,componente básico en la dieta persa de simple ejecución y muy sabroso, que se puede preparar de diferentes maneras dependiendo de la región donde se deguste. En la zona del Caspio se puede comer kebab de esturión y en Tabriz hay una variante de kebab denominada farsi Shishlik (o en lengua azeri Pizola)) que consiste en un pincho en el que seensartan costillas de lechal y se acompaña de tomates y pimientos verdes, a veces muy picantes. En otras partes del país el acompañante del kebab suele ser el arroz, los tomates asados, la zanahoria rallada o la remolacha, junto al pan se suelen servir cebollas crudas. También es muy conocido el shirin polo, que consiste en arroz con almendras, cáscara de naranja confitada y pollo sofrito con ajo,pasta de tomate y especias dulces.

Acompañamientos
Existen ciertos acompañamientos a los platos iraníes (mokhalafat) que dependiendo ciertamente de la región son esenciales en la comida (nahar) y en la cena (shahm). Estos platos incluyen hierbas frescas denominadas sabzi (una mezcla de albahaca, coriandro, cilantro, tarragon, berro), así como una variedad de panes, denominados noon (las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Época Conventual
  • Cocina Conventual
  • Cocina Conventual
  • dulces conventuales
  • cocina conventual
  • Arquitectura Conventual
  • cocina conventual
  • Cocina Conventual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS