cremas
Las cremas forman parte de nuestra vida diaria. Son habituales para cualquier parte del cuerpo y con cualquier propósito. Corporales o faciales, las utilizamos para hidratarnos, como método antiarrugas, anticelulítico, para ver nuestra piel radiante… Pero, ¿de qué está hecha la crema?
Se trata, en todos los casos, de una mezcla de grasas, agua y otras sustancias. Generalmente, del 35% al60% de la crema es agua. El resto de la composición son materias grasas, emulsionantes (para que las moléculas de aceite y agua no se separen), conservantes antimicrobianos, colorantes, esencias perfumadas y, por último, sustancias activas, que son las que reportan algún beneficio concreto para la piel. De la mezcla de agua y grasa se obtiene una emulsión, en la que, si hay una gran proporciónde agua respecto al aceite se obtiene una crema hidratante y, si se invierte la proporción, se obtiene una crema grasa.
El objetivo de la crema es proteger la epidermis de la agresión de los agentes externos (desde polvo o viento a la contaminación), y además, dar a la piel un aspecto más sano y luminoso. Por ello, vamos a detenernos en los principios activos de unas cremas y otras para descubrirqué beneficios puede reportar cada producto específico en la piel.
*Cremas hidratantes o de día
Las cremas hidratantes o cremas de día tienen como función aportar frescura, salud y agua a nuestra piel. Sin embargo, hay que matizar esa última idea. La piel es impermeable y, como tal, no es posible aportar agua desde la superficie de la misma, por lo que la crema llega hasta la capa mássuperficial de la epidermis, que es la parte de la piel a la que se referirán palabras como “hidrata en profundidad”, presentes en algunos productos.
Una buena crema hidratante nutre la piel durante varias horas del día, y en este caso, tampoco hay que olvidarse de fijarse en los principios activos. Por ejemplo, los filtros ultravioleta, que contienen casi todas las cremas de este tipo,protegen a lapiel de la exposición al sol, por lo que son muy beneficiosos. Por otro lado, hay que procurar evitar las cremas muy perfumadas; cuanto más naturales, mejor. Ser alérgico a las cremas es algo poco habitual, pero no lo es tanto serlo a las sustancias que se utilizan para perfumarlas, colorearlas o conservarlas.
En definitiva, las cremas hidratantes son una buena forma de proteger la piel de agentesexternos o de nutrir la pielantes de maquillarse. Y recuerda, no es necesario aplicar más crema de la que la piel absorbe en un primer momento… ¡No serviría de nada!
*Cremas de noche
Las cremas de noche tienen como objetivo aportar a la piel una gran y eficaz acción reparadora. Si las comparamos con las cremas de día o hidratantes, una de sus mayores diferencias es que las de noche suelenllevar más grasa en su composición para que tenga una acción hidratante mayor y, además, pueden incluir otros principios activos, cuya función es ayudar a mantener la piel más joven y saludable.
*Cremas antiarrugas
Las cremas antiarrugas tienen como objetivo reducir el impacto del envejecimiento de la piel. Desde hace unos años se han puesto muy de moda este tipo de cremas, la mayoría conalfahidroxiácidos (AHA) en sus componentes. Dentro de los ácidos que engloban esta complicada palabra se encuentran el láctico, glicólico o cítricos, unos nombres que tal vez suenan algo más familiares.
*Crema para el contorno de ojos
Las ojeras, las bolsas o el aspecto apagado y grisáceo se convierten en un verdadero problema para muchas personas. Como la piel que rodea los ojos es especialmentefina, hay algunas cremas que se comercializan únicamente para esta zona. En primer lugar, hay que saber que al ser tan fina la piel del contorno de ojos, se deshidrata con mayor facilidad, por lo que es más fácil la aparición de signos de expresión. Para tratarla, lo mejor es nutrirla con una crema algo grasa aplicada de forma regular
*cremas exfoliantes
El objetivo de las cremas exfoliantes...
Regístrate para leer el documento completo.