criterios de sustentabilidad

Páginas: 12 (2911 palabras) Publicado: 28 de julio de 2014

El respeto a la dignidad humana. A cada persona se le debe otorgar un trato propio de un ser humano, que incluye evitar discriminaciones. Por ejemplo, con el embrión, con la mujer, etc.
En general, cada uno es muy sensible a las injusticias que padece, pero es fácil olvidar las injusticias que hace padecer a los demás con burlas, críticas y desaires. Cuidando estas cosas mejora mucho elambiente. Lo mismo sucede si hay lealtad.
3. ¿La lealtad tiene que ver con la justicia? La lealtad reclama cumplir la palabra dada y los compromisos adquiridos, que son deberes de justicia. Por ejemplo:
El matrimonio incluye el compromiso de no unirse con otra persona. El adulterio es injusto. También es injusto el divorcio pues el matrimonio incluye el compromiso de quererse para siempre.Elcumplimiento de contratos es un deber de justicia y de lealtad.
La perseverancia en una vocación es un deber de justicia y de lealtad pues se aceptó ese compromiso con Dios. Un compromiso de amor maravilloso.. JUSTICIA CON UNO MISMO1. ¿Qué significa ser justo con uno mismo? La justicia con uno mismo consiste en tratarse a sí mismo como corresponde, como es debido. Cabe hablar de esta justicia pues unotiene deberes hacia sí mismo.2. ¿En qué se basan las obligaciones de justicia hacia sí mismo? Estas obligaciones vienen dispuestas por la propia naturaleza, es decir por el Creador. Con otras palabras, la dignidad humana reclama unos deberes que cumplir.3. ¿Deberes con el propio cuerpo? La justicia respecto al propio cuerpo incluye tratarlo de acuerdo a su dignidad. Esto tiene muchas consecuencias.Por ejemplo, no puede usarse del sexo de cualquier modo pues es algo de mucha categoría, que une al matrimonio y les otorga el gran don de los hijos. Asimismo, el aseo personal y un modo de vestir correcto son obligaciones que la dignidad del cuerpo humano reclama.4. ¿Más ejemplos? La justicia hacia el propio cuerpo incluye la obligación de respetar la vida y capacidades del cuerpo evitandomutilaciones, suicidios, borracheras, drogas, etc. Uno no puede usar su cuerpo como se le antoje, sino que responderá de este cuidado ante Dios y ante los demás. Por ejemplo, una familia, una empresa y un equipo de fútbol pueden exigir de alguien que no se emborrache.¿Qué significa ser justo con los demás? La justicia con los demás consiste en tratarles como corresponde, como es debido.2. ¿En qué sebasan las obligaciones de justicia hacia los demás? El motivo principal es también la dignidad humana, que reclama unos deberes para cumplir. Así que bastaría aplicar los párrafos anteriores. De hecho, ambos casos suelen darse paralelamente; por ejemplo, quien respeta su propio cuerpo es fácil que respete igualmente el de los demás.
3. ¿Más ejemplos? Veamos algunos deberes que la dignidad humanareclama:
Una persona no es un objeto, y no debe ser usada. La antigua esclavitud sirve como ejemplo de este modo injusto de tratar a las personas. Un caso más moderno lo encontramos en la manipulación de embriones.Una persona no es un animal, y no debe ser tratada como un ser sometido a sus instintos. Por ejemplo, la relación hombre-mujer es muy diferente a la relación macho-hembra.También hayejemplos donde los dos casos anteriores se mezclan. Así, en la pornografía se presenta a la mujer como un objeto que se usa para tener placeres; y a la vez se considera al hombre como un animal al que se le da hembras.
Una persona no es sólo un ser material. Tener en cuenta sólo estos aspectos es injusto pues olvida la parte espiritual humana. Por ejemplo, un médico cristiano además de cuidar laenfermedad procura que el enfermo quede atendido en su vida religiosa. La justicia nos invita a cumplir los deberes abarcando las obligaciones económicas o laborales pero sin olvidar otros aspectos reclamados por la dignidad humana.
La reforma energética de 2013 en México es una reforma constitucional cuya iniciativa fue presentada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el 12 de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Principios y Criterios Que Sustentan La Criminalistica
  • Criterios
  • criterios
  • Criterios
  • criterio
  • El Criterio
  • criterios
  • criterios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS