cuadro

Páginas: 6 (1340 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2013





Universidad de Carabobo.
Facultad de Ciencia de la Salud.
Escuela de Enfermería.
Departamento de Enfermería en Salud Integrante del Adulto.
Cuidado de Enfermería al Adulto Mayor.








Lcda. Estudiantes:
María Robles.San Carlos, Noviembre 2013
Interrogantes:
La evolución de la enfermería gerontología hasta la actualización.
En 1903, Michel Elie Metchnikoff (1845-1916) sociólogo y biólogo Ruso, sucesor del Pasteur y premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1908, propuso la Gerontología como ciencia que se encarga de el procesode envejecimiento de todos los seres vivos y especies, modificaciones para el último periodo de vida.
En la actualidad, la gerontología es definida como la ciencia que estudia el envejecimiento en todos sus aspectos, e incluye las ciencias biológicas y medicas, psicológicas y sociológicas; además de la aplicación del conocimiento científico en beneficio del envejecimiento y de los adultosmayores.
El término de enfermería gerontológica fue definido en 1981 por la asociación Norteamericana de enfermeras (ANE), como la profesión que abarca la promoción y mantenimiento de la salud, la prevención de las enfermedades y el fenómeno del auto cuidado en los adultos mayores, dirigido hacia la restauración y alcance de su optimo grado de funcionamiento físico, psicológico y social.
Laparticipación del adulto mayor en las diferentes épocas y sus roles a nivel familiar, social, político y religioso.
Los adultos mayores se les invita a que realicen un análisis interno para descubrir sus propias habilidades y capacidades, con el objetivo de interesarlos en seguir construyendo su plan de vida y sentirse satisfechos de haberse preocupado por disfrutar cada acción que realizaron, dejandode lado cualquier pensamiento negativo que les impida distinguirse como personas que enfrentan la vida simple con optimismo.
Al resto de la sociedad, que tiene lazos afectivos con el adulto mayor, se les presentan situaciones que explican cómo actúa la psicología de una persona de edad avanzada o de alguien que presenta algún tipo de demencia y así al ser más empáticos con ellos, proveerles unentorno favorable que les permita expresar sus inquietudes, sentirse queridos y tomados en cuenta para que conserven su salud emocional hasta edades muy avanzadas.
La sociedad tiene para con las personas mayores, el deber y la responsabilidad moral de retribuirles medios de vida, bienestar, agradecimiento y respeto, reconociendo que los que hoy tenemos es fruto de su esfuerzo y dedicación. Suplir alestado en la protección de sus integrantes, facilitar el traspaso de patrimonio de adultos a jóvenes y preparar a los más pequeños para la vida (estos son tus grandes funciones que el adulto mayor cumple con un rol).
Antes de finalizar el siglo XVI ya se habían definido la ciudad y el campo como las dos grandes aéreas diferenciadas tanto por el origen étnico de la población como por lasdiferentes costumbres y formas de relación familiar, nunca hubo un rechazo explicito a cualquier proyecto de integración de los indígenas a la sociedad española.
El adulto mayor para esa época cumplía con un papel muy importante ya que para ese momento era el sustento de su familia y se dedicaban a muchas labores agrícolas. Durante esta época, el trabajo considerado determinado derechos, ordenamientospara un resto social privilegiado como lo fueron los funcionarios de gobierno, el trabajo de campo y la minería.
El otro modelo de trabajo fue el llamado artesanal, los trabajadores obrajes estuvieron organizados en gremios los cuales se gobernaban a través de las ordenanzas y reglamentos que se auto imponían.
En contraste con esta minoría, unas grandes partes de los indígenas del “común”,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuadro
  • cuadro
  • cuadro
  • CUADRADO
  • Cuadro
  • Cuadro No
  • CUADRO
  • cuadros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS