Derecho

Páginas: 84 (20788 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2012
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION


DERECHO TRIBUTARIO Y SEGURIDAD SOCIAL


TRABAJO DE INVESTIGACION: UNIDADES TEMÁTICAS “III” “IV” Y “V”




























Introducción

Durante la investigación de este trabajo aprendimos que es una visita de gabinete y las visitas domiciliarias, cuáles son susrequisitos, cuáles son sus tiempos, como quedara anulada, pero además hay ciertos derechos que tiene la persona que será visitada, sabemos que todo derecho conlleva también ciertas obligaciones. Todo esto se encuentra fundamentado en el código fiscal de la federación.

Los derechos de los cuales habla el código fiscal de la federación hay muchas veces que el contribuyente o el tercero ni siquiera sabede ellos, por tanto es importante que estemos al tanto de ellos, para nosotros como estudiantes de contaduría es de suma importancia saber de ellos, sobre todo su fundamento, ya que esto es parte esencial de nuestra carrera, pues si nos dedicamos a dar aseria fiscal, sabremos atender las necesidades de nuestros clientes.

Muchas veces las autoridades fiscales abusan de la ignorancia de loscontribuyentes, las bases que el código fiscal nos da, deben ser utilizadas correctamente, pues de lo contrario podemos por algún requisito, o fecha que se nos pase la autoridad tiene todo el derecho de hacer lo estipulado en la ley, por tanto mientras mejor se conozca la ley, y en especifico los artículos que nos hablan de las visitas domiciliarias y de gabinete que son los temas de estudio de estetrabajo, podremos tomar decisiones acertadas que nos ayuden o en dado caso que ayuden a nuestros clientes, todo esto con el objetivo de hacer cumplir la ley.

El pago es uno de los modos de extinguir las obligaciones que consiste en el cumplimiento efectivo de la prestación debida, sea esta de dar, hacer o no hacer, además de se verán las formas de pago y medios de pago, pagos extemporáneos ysus multas y recargos.




















3.1 EL PAGO

El pago es uno de los modos de extinguir las obligaciones que consiste en el cumplimiento efectivo de la prestación debida, sea esta de dar, hacer o no hacer (no solo se refiere a la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa).

ARTICULO 20 CFF. Las contribuciones y sus accesorios se causaran y pagaran en monedanacional. Los pagos que deban efectuarse en el extranjero se podrán realizar en la moneda del país de que se trate.

Tipo de cambio aplicable en la determinación de las contribuciones
Para determinar las contribuciones y sus accesorios se considerara el tipo de cambio a que se haya adquirido la moneda extranjera de que se trate y no habiendo adquisición, se estará al tipo de cambio que el bancode México publique en el diario oficial de la federación el día anterior a aquel en que se causen las contribuciones. Los días en que el banco de México no publique dicho tipo de cambio se aplicaran el último tipo de cambio publicado con anterioridad al día en que se causen las contribuciones.
La equivalencia del peso mexicano con monedas extranjeras distintas al dólar de los estado unidos deAmérica que regirá para efectos fiscales, se calculara multiplicando el tipo de cambio, por el equivalente en dólares de la moneda de que se trate, de acuerdo con la tabla que mensualmente publique el banco México durante la primera semana del mes inmediato siguiente a aquel al que corresponda.
3.1.1 FORMAS DE PAGO Y MEDIOS DE PAGO
MEDIOS DE PAGO
Se aceptara como medio de pago de lascontribuciones:
• Los cheques certificados o de caja.
• La transferencia electrónica de fondos a favor de la tesorería de la federación. de conformidad con las reglas de carácter general que expida el servicio de administración tributaria.
Los contribuyentes personas físicas que realicen actividades empresariales y que en el ejercicio inmediato anterior hubiesen obtenido ingresos inferiores a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS