derechos humanos
LA EDUCACION, LA ESCUELA Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
CONCEPTO DE EDUCACION EN ARMONIA CON LA LEY GENERAL DE EDUCACION
Es un proceso de formación permanente a nivel personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de cualquier persona humana en la dignidad de sus derechos y de sus deberes.
LA REVOLUCION EDUCATIVA ENTIENDE LA EDUCACIONCOMO:
Un proyecto personal y colectivo que comienza desde el nacimiento y continua durante toda la vida y que exige, por una parte, que el sistema ofrezca a todos los niños, niñas y jóvenes colombianos la posibilidad de acceso y permanente en el sistema y una educación de calidad ,sin exclusiones de ningún carácter y con especial atención a los grupos en situación de vulnerabilidad y por otra,que la misma sociedad se involucre en la gestión a través de su participación a la definición de las políticas del sector
HABLANDO DE EDUCACION SEGÚN LA LEY GENERAL 115
Consiste en una práctica social que ocurre en un espacio delimitado: el de los establecimientos educativos. Sin embargo no excluye a los demás ambientes o entornos de aprendizaje.
La escuela está permeada por lascostumbres, tradiciones, vivencias, creencias y conocimientos que traen consigo sus miembros, y que hacen parte de sus identidades individuales y colectivas.
COMPETENCIAS
Adquisición de competencias en los estudiantes; trata de desarrollar en ellos la capacidad de ser, saber y hacer en contexto, de usar el conocimiento en la realización de acciones,desempeños o productos demanera flexible para que puedan realmente usar esos cococimientos en situaciones distintas de aquellas que se aprendieron y que ayuden a enrriquecer su proyecto de Vida.
ESTANDARES BASICO DE COMPETENCIA – COMPETENCIAS CIUDADANAS
Tal vez uno de los retos más grandes e importantes de este enfoque, es el posicionamiento de competencias ciudadanas. Mientras el resto decompetencias básicas surge pegado a las áreas de conocimiento y tienen el reto de trascender la visión disciplinar y las formas tradicionales de abordar las competencias ciudadanas debe articularse a las áreas e impactar la institución educativa en su conjunto, sin estar vinculada a un área en particular.
CAPACIDAD DE SER, SABER Y HACER
LA ESCUELAPermite asumir la educacion cómo un proceso estructurado e intencionado a través del cuál se busca intervenir en las formas de comprender y actuar de las personas.
La educacion, cómo un proceso intencionado y estructurado, además debe ser diseñada e implementada de forma flexible e inclusiva.
LOS DERECHOS HUMANOS Y SU VIVENCIA
Los grupos humanos en todas lasépocas Han creado códigos y pautas de comportamiento para organizar la Vida en sociedad. Dichos códigos responden a los principios y valores centrales para cada cultura en un momento determinado, se componen de normas derivadas de estos principios e incluyen derechos y deberes de las personas.
Los cuales están dividos en:
PARTICULARIDADES DE LA FORMA COMO ENTENDEMOS LOSDERECHOS HUMANOS
1. Los derechos humanos son una construcción social, enmarcada dentro de unos determinados contextos políticos y representaciones culturales, sin las cuales su existencia habría sido impensable.
2. Carácter universal.
3. Son un código de conducta por el cual tanto los estados Como la comunidad internacional y los ciudadanos debemos regir nuestras acciones.
4. No son conceptosestáticos.
5. Todos los derechos consagrados en cada una de las tres generaciones de derechos son considerados inalienables, interdependientes e indivisibles.
6. Los derechos humanos, al ser una construcción social, ligada a un tiempo y a unas condiciones sociales, económicas, políticas y culturales, son mucho más que un documento de buenas intenciones. Ellos están enraizados en nuestras...
Regístrate para leer el documento completo.