Derechos Humanos
ÉTICA, DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANÍA
Tema: PONENCIA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS
Trabajo realizado por Isaac Cuenca Paralelo A
Los derechos humanos son aquellos derechos que permiten el desarrollo integral y libre de la perdona, en consecuencia contar con aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes básicos, bienes que incluyen atodo ser humano, por el simple hecho de su condición humana. Por lo tanto, la importancia de estos derechos radica en que garantizarán una vida digna, sin importar raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición
Ya que los derechos humanos son intrínsecos a la condición humana, y apesar de que no todos los países son subscriptores, se ha formado una idea en la política mundial de respeto y cumplimiento de éstos, dando su debida importancia ya que garantiza los derechos que podríamos considerar como vitales para la realización del ser humano.
Así pues, en los primeros dos artículos se hace relación a algo general de todos los seres humanos, entre lo que se refiere a quetodos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos; y que toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Estas condiciones nos hablan de la amplitud de ladeclaración, y la universalidad que se quería dar al momento de redactarla, de manera que abarque a la universalidad de la población.
Según la clasificación de René Cassin, desde el artículo 3 al 11, recogen los derechos de carácter personal. Es así que entre estos artículos se dictamina el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad. Además se elimina la esclavitud y servidumbre en todas susformar, derechos aún no aplicados en el mundo por hechos que implican por ejemplo, trata de blancas y otras formas de semi-esclavitud laboral en países en vías de desarrollo. Otro de los artículos importantes recuerda que nadie puede ser sometido a torturas ni tratos crueles ni degradantes, condición también incumplida en los diferentes conflictos existentes, tanto por gobiernos como pororganizaciones ilegales.
Otras condiciones son la de igualdad ante la ley, que nadie podrá ser detenido ni desterrado arbitrariamente y que, en cualquier acusación, derecho oír nuestra versión públicamente y por un tribunal independiente e imparcial, además de ser tratado como inocente mientras no se demuestre lo contrario. Estos derechos agregaron un importante punto de referencia en cuánto a legislación serefiere, y la jurisprudencia del mundo empezó a tomar en cuenta estos puntos, no siendo respetado por todos hasta el día de hoy.
Los derechos desde el artículo 12 al 17, el mismo autor los refiere como derechos del individuo en relación con la comunidad, debido a que se refieren únicamente a estos aspectos, como por ejemplo el de que nadie poder injerir en la vida privada,
DERECHOS DEL INDIVIDUOEN RELACIÓN CON LA COMUNIDAD
Art. 12 Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación.
Art. 13 Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado; derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
Art. 14 Todapersona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
Art. 15 Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
Art. 16 Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el...
Regístrate para leer el documento completo.