Desarrollo De La Infancia
El autoconcepto y el desarrollo cognositivo
El autoconcepto es la imagen total de nuestro rasgos y capacidades. Es una construccion cognositiva unsistema de representaciones descriptivas y evaluativas acerca del yo que determina la manera en que nos sentimos con nosotros mismos y guia nuestras acciones.
El sentido del yo tambien tiene unaspecto social.
El autoconcepto comienza a establecerse en los niños pequeños, a medida que desarrollan la conciencia de si mismo.
Autodefinicion: Grupo de caracteristicas usadas para describirse a unomismo.
Esta transicion se lleva a cabo en tres pasos:
Cuatro años, primer paso representaciones simples. Esta estapa no puede imaginar que pueda experimentar dos emociones a la vez porque no puedeconsiderar al mismo tiempo aspectos diferentes de si mismo.
Cinco o seis años, los mapeos representacionales. Empieza a hacer conexiones logicas sin embargo la imagen que tiene de si mismo todavia seexpresa en terminos completamente positivos de todo a nada.
Niñez media istema representacionales, cuando los niños empiezan a integrar rasgos especificos del yo en un concepto multimesionalgeneral. Se convierte en una mas equilibrada y realista.
Diferencias Culturales en la autodefinicion
A traves de las conversaciones cotidianas, los padres transmiten las ideas y creencias culturalesacerca de como definir el yo.
Autoestima
Juicio que hace una persona acerca de su propia valia.
Se basa en la capacidad cognositiva de los niños cada vez mayor, para describirse y definirse a simismos.
Autoestima contingente: el patron “indefenso”
Cuando la autoestima es alta un niño se siente motivado para conseguir lo que desea. Es contingente al éxito, los niños pueden ver el fracaso olas criticas como una censura a su valor y sentirse incapaces dehacer mejor las cosas.
Mientars los niños mayores fracasan concluyen que son “tontos”, los preescolares interpretan el fracaso como...
Regístrate para leer el documento completo.