DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL EN EL PREESCOLAR
Desarrollo fonológico.
En la lectura como punto de partida escogieron el desarrollo fonológico ya que es importante saber sobre los sonidos del lenguaje. Nos dice que en los primeros meses o en el primer año de vida de un niño su vocabulario no es correcto puesto que los niños cuando estánpequeños ellos escuchan muchos sonidos de palabras diferentes antes de que empiecen hablar correctamente.
“El desarrollo fonológico se refiere al desarrollo de la comprensión por parte del niño de que las diferentes combinaciones o patrones de sonidos del lenguaje conllevan diferencias de significado. Por ejemplo “papá” y “mamá” se refieren a individuos diferentes. Subsumidos bajo el tema de laevolución fonológica hay dos importantes desarrollos, a saber el desarrollo físico de los mecanismos articulatorios requeridos para la producción de sonidos del habla y el desarrollo de la percepción aditiva de las referencias del sonido” (GARTON, 11991, p., 120).
Esto nos quiere decir que el niño puede distinguir las diferencias de sonidos del lenguaje, porque el ya sabe distinguir quién es mamá y quienes papá, ya sea por su voz o por simple vista ya que los niños desde los tres o cuatro meses van distinguiendo distintos tipos de sonidos y lo demuestran moviendo la cabeza o bien el morder el biberón.
La importancia del habla en una percepción temprana de un bebe que puede reconocer términos de distinción como por ejemplo en el libro nos dice de “bota” y “gota” que son palabras que regularmenteutilizan los adultos pero que a simple vista el niño los puede escuchar con el mismo sonido aun teniendo cada uno su significado diferente, pero todo esto cambia conforme el niño va creciendo porque va escuchando más y más habla junto con diferentes sonidos de personas adultas, ya que esto lleva al niño a aprender el significado de las diferentes palabras que conforme pasa el tiempo el vaescuchando.
En la lectura nos dice que existen otros aspectos importantes en la estructura del lenguaje hablado que los niños aprenden durante el primer año de vida, ya que el niño está aprendiendo cosas nuevas sobre el habla y la palabra hablada.
La transición del habla: prerrequisitos funcionales.
Como bien aquí nos muestra que alrededor de la edad de seis meses de un bebe la madre psicológicamentedistingue los distintos llantos del niño ya que desde pequeños muestras diferentes tipos de llantos, como para comer, dormir, cuando andan hechos del baño o cuando les duele algo.
Todos los llantos son diferentes pero tan solo con la mirada y el llanto del niño son las primeras formas de tener comunicación entre madres e hijos.
Estadio de una palabra
Intentar identificar la forma en que losniños dicen sus primeras palabras es una tarea bastante difícil, puesto que el vocabulario de cada uno de los niños es diferente. Unas de las primeras palabras en los bebes en su vocabulario es la de “mamá” y “papá”.
Los papas de estos niños deben tener presente que es difícil transformar las primeras palabras de un niño, ya que el significado de un niño podría no coincidir con el significado que eladulto cree que dice. “El niño, debido a su edad, tiene un conocimiento limitado del mondo y ha de intentar detallar los significados de varias formas” (GARTON, 11991, p., 125).
Y bien identifique tres condiciones que tienen los desajustes en el significado en el adulto y el niño.
Sobreextensión es el significado de una palabra se da un solapamiento con el significado adulto.
Infraextensión elsignificado de una palabra hipotetizado por el niño es solapado solo parcialmente con el significado adulto. Y en el desajuste se da cuando el niño ha hecho una hipótesis equivocada sobre el significado de una palabra ya que el resultado normalmente es que el adulto no le entiende. Esto mismo nos dice que el adulto puede ayudar a clasificar el significado de la palabra para el niño.
La...
Regístrate para leer el documento completo.