Desarrollo Del Lenguaje
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Área Ciencias de la Salud.
Escuela de Enfermería.
Psicología.
DESARROLLO DEL LENGUAJE.
San Juan de los Morros, Enero 2013.
Introducción.
El ser humano desde el comienzo de los tiempos y de las especies mismas, se ha venidocuestionando como es que pasan las cantidades de cosas en nuestro planeta y en el mundo entero, surgiendo de eso la gran pregunta ¿Por qué? De cada pequeña e inclusive se podría decir que insignificante reacción y/o acontecimiento que da lugar a la existencia humana y a todo aquello que conocemos desde hace muchos años atrás. Todo tiene un comienzo y una explicación lógica de cómo es que ocurrió algúnhecho o descubrimiento, sin embargo caemos en una contradicción pues, no todo tiene una verdadera explicación científica y para ello, se procede a la realización de profundas investigaciones de las que derivan cientos de opiniones que, con cierto orden se organizan en una teoría.
El lenguaje se ha utilizado desde épocas remotas; plasmados en dibujos, signos, gestos, oral y escrito, tiene muchasinvestigaciones para determinar cómo es que, en la actualidad y hasta en tiempos anteriores, el hombre ha usado su inteligencia y pensamientos para poder comunicarse con otros de la misma especie.
Aquí, tres de las teorías acerca del desarrollo del lenguaje, propuestas por personajes muy respetados en el paso de la historia.
Lenguaje.
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen losseres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la expresión y la comunicación humana.
El lenguaje es posible gracias a diferentes y complejas funciones que realiza el cerebro. Estas funciones están relacionadas con lo denominado como inteligencia y memoria lingüística. La complejidad del lenguajees una de las grandes diferencias que separan al hombre de los animales, ya que si bien estos últimos también se comunican entre sí, lo hacen a través medios instintivos relacionados a diferentes condicionamientos que poca relación tienen con algún tipo de inteligencia como la humana.
Otra característica del lenguaje es que éste comienza a desarrollarse y a cimentarse a partir de la gestación,y se configura según la relación del individuo con el mundo que lo rodea. De este modo, aprende a emitir, a escuchar y a comprender ciertos sonidos y no otros, planificando aquello que se pretende comunicar de una manera absolutamente particular.
Tipos de lenguaje.
1. Lenguaje receptivo:
Permite comprender el lenguaje y adquirir el significado de las palabras, o sea lo que el niño almacena, yva formando la base para el desarrollo de la semántica en el lenguaje oral.
2. Lenguaje expresivo:
El lenguaje expresivo es el que le permite al niño expresarse por medio de gestos, señas o palabras.
3. Lenguaje articulado:
Habilidad para emitir sonidos, fusionarlos y producir sílabas, palabras, frases y oraciones que expresan ideas. Así mismo, la articulación se relaciona con el adecuadofuncionamiento de los órganos del aparato fonoarticulador.
4. lenguaje gestual y corporal:
Cualquier sistema organizado a base de gestos o signos corporales, no orales empleados por aquellos que no tienen una lengua en común para comunicarse o están discapacitados física o psíquicamente para usar el lenguaje oral.
Teorías del desarrollo del lenguaje.
En el tiempo han aparecido dos grandescorrientes filosóficas que tienden a una contraproducción. La nativista sostiene que el lenguaje es producto de un don biológico con el cual todos los seres humanos nacemos, mientras que la empirista, define que el entorno social es el único factor que determina el desarrollo idiomático.
A partir de esto, tienen lugar las aportaciones de las teorías del lenguaje.
Skinner.
El enfoque de Skinner...
Regístrate para leer el documento completo.