desarrolo
Lic. Ricardo Sagastume Morales
rsagastume@industriaguate.com
Director Ejecutivo de Cámara de Industria de Guatemala
El sector industrial guatemaltecoapuesta a modernizar a Guatemala industrialmente, ya que
es uno de los mejores caminos para superar la pobreza y extrema pobreza.
Actualmente, el entorno mundial, en el que la globalizaciónapunta a lograr una alta
competitividad, calidad y tecnología de los distintos mercados, los productos y servicios que
en el mismo se producen e intercambian, requiere, para nuestro caso, de unaindustria
nacional sólida e integrada, que promueva e incorpore al sistema de producción de la micro,
pequeña y mediana industria.
Pero para lograrlo, el sector industrial guatemalteco apuesta aparticipar positiva y
activamente en modernizar a Guatemala industrialmente, lo cual dará como resultado el
combate a la pobreza y extrema pobreza.
Y, en el tema de la pobreza, en países comoGuatemala, estamos claros que no toda la
población está lista para saltar hacia la plataforma de la globalización con igual fuerza. A
nadie escapa que en nuestro país, al igual que en todaCentroamérica, existen importantes
sectores de la población, particularmente en las áreas rurales, que para beneficiarse de los
tratados de libre comercio requieren del apoyo decidido e integrado tanto delGobierno como
de las organizaciones no gubernamentales y como del sector privado.
Debe discutirse y consensuarse una política social que se centre sobre las zonas
históricamente marginadas,de manera que esos tratados de libre comercio se conviertan en la
fuente de un nuevo modelo de desarrollo social. El objetivo de esta tarea conjunta debe ser
asegurar que la siguiente generacióncomplete y, particularmente los que menos tienen, se
incorporen de lleno y en el plazo más corto posible a los beneficios y las potencialidades que
la nueva plataforma comercial nos ofrece. No...
Regístrate para leer el documento completo.