Determinacion De Mesofilos Arobios
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA: INGENIERÍA DE ALIMENTOS
M. Duran 1, L. Barrios2, M. Batista2, A. Cabarcas 2, J. Cabarcas 2
CARTAGENA DE INDIAS FEBRERO DEL 2013
-------------------------------------------------
1. PROFESORA DE MICROBIOLOGIA GENERAL. 2.ESTUDIANTE DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS
RESUMEN
En este laboratorio aplicamos los distintos análisis (superficies planas o no planas, aire, manipuladores) que se utilizan para el conteo de microorganismos o colonias formadoras.
Uno de los métodos es el análisis microbiológico de superficies en el cual buscamos comprobar el estado higiénico del lugar detrabajo, Existen distintos métodos para el examen microbiológico de las superficies: método del hisopo, de la placa de contacto, de la jeringa de agar, de la lengüeta (o película pegajosa).
INTRODUCCIÓN
El crecimiento es la capacidad para multiplicarse que tienen las células individuales. De esta manera, los microorganismos son considerados como partículas discretas y su crecimiento es el aumentoen el número total de dichas bacterianas.
Existen muchas técnicas para la determinar de microorganismos en una muestra en los cuales encontramos:
* Recuentos en Placa: Consiste en el plaqueo de una muestra de volumen conocido del alimento que se analiza. El resultado es función de una serie de factores como son el método de muestreo, el tipo de microorganismo, el tipo de alimento y lascaracterísticas del medio de cultivo. Los cultivos pueden hacerse tanto en masa como en superficie, aunque hay que considerar que los cultivos en masa son letales para la flora psicótropa. Cada bacteria viable formará una colonia, el plaqueo puede hacerse en una placa normal o por medio de un plaque ador en espiral que va depositando concentraciones progresivamente más diluidas de la muestra.
*Filtros de Membrana: utilizados cuando el número de bacterias es bajo. Son filtros con un poro de 0,45 mm que retienen las bacterias. Se filtra un volumen dado y se coloca el filtro sobre una placa del medio de cultivo apropiado. La muestra puede haber sido procesada para epifluorescencia previamente, lo que facilita el recuento (la epifluorescencia se puede provocar con naranja de acridina quetiñe específicamente los ácidos nucleídos).
* Micro colonias en DEFT (epifluorecencia): DEFT son las iniciales en inglés de DirectEpifluorescenceFilterTechnique (técnica deepifluorescencia directa en filtro). En esta técnica las bacterias se filtran para retenerlas en una membrana apropiada que posteriormente se trata con un agente fluorescente para teñir las células bacterianas, se somete elfiltrado a un tratamiento previo con detergentes para destruir las células somáticas. La detección de los microorganismos ha de hacerse mediante microscopía de fluorescencia o por cualquier otro método de medida de la epifluorescencia. En ciertos casos, las membranas se incuban para producir colonias que son más fácilmente detectables.
* Gotitas de Agar: Se hacen diluciones de la muestra(solución madre) y se depositan gotitas de 10 ml en una placa Petri (gotitas de cultivo + agar). Se examina el crecimiento de las colonias en las gotitas tras la incubación.
* Films secos (Petrifilm): Son películas deshidratadas de medios de cultivos generales o selectivos en las que se deposita 1 ml de la muestra que rehidrata el medio. Tras la incubación se hace el recuento.
*Método del número más probable: Basado en series de diluciones y cálculo estadístico del número de bacterias presentes en las diluciones más altas. Se puede hacer con 3 ó 5 tubos. El método es popular aunque poco exacto.
* Métodos basados en la reducción de colorantes: Usando azul de metileno o resazurina. Colorantes reducidos por las bacterias; al reducirse cambian de color y esto es...
Regístrate para leer el documento completo.