determinacion de ph
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial & de servicios No. 8
Nombre Del Profesor:
Martin López Carballo
6°G
Materia:
Analiza Muestras de suelo, aceites y grasas comestibles con base a normas
Practica No 11
Determinación del Ph
Equipo No 6
García Hernández Alinn Lizbeth
González Rivera Cutberto
López Téllez JorgeOBJETIVO:
La presente Norma es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional y tiene por objetivo establecer las especificaciones técnicas de muestreo y análisis de fertilidad, salinidad y clasificación de suelos, a partir de sus características específicas de constitución, formación y distribución.
El objetivo de la práctica es determinar experimentalmente el pH de la solución mediante lautilización de un potenciómetro y saber utilizar este dato en el cálculo de sus concentraciones.
INTRODUCCION:
Este trabajo es en un reporte de practica en el cual se habla sobre la determinación de pH y a la vez se hacen pequeñas pruebas con papel tornasol.
En los suelos , el ph es usado como indicador de acidez o alcalinidad de estos y es medio de unidades de ph.
El Ph es una de lasunidades más importantes del suelo que afectan la disponibilidad de nutrimentos, controla muchas actividades químicas y biológicas que ocurren en el suelo y tienen una influencia directa en el desarrollo de las plantas
El ph es indicador de acidez y basicidad el cual tiene una escala. Que será lo que se verá más adelante dentro del trabajo, también se explicaran paso a paso pruebas que se hicieroncomo mencionábamos anteriormente.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Uno de los principales motivos para realizar el análisis de suelo es determinar el contenido de nutrientes esenciales para el desarrollo de las plantas.
Los parámetros aconsejados para planificar una adecuada fertilización son: textura, pH, conductividad, materia orgánica, nitrógeno total, relación C/N, carbonatos totales, calizaactiva, fósforo asimilable, cationes asimilables (Ca, Mg, Na, K), hierro extraíble, IPC, CIC, etc.
Otras determinaciones: microelementos (Fe, Cu, Mn, Zn); boro, nitratos, cationes intercambiables (Ca, Mg, Na, K); Capacidad de Intercambio Catiónico, cationes y aniones en extracto de saturación.
HIPÓTESIS
Lo esperado al realizar esta práctica es que el suelo determinado cumpla con lasespecificaciones del método AS-23, medido con potenciómetro. Empleado en la realización de esta misma, el valor esperado es neutro (6.6- 7.3).
MATERIAL Y REACTIVO
Potenciómetro o medidor de pH equipado con electrodo de vidrio en combinación con electrodo de referencia..
Pipeta volumétrica de 20 ml.
Varilla de vidrio que sirva como agitador manual.
Agua destilada o desionizada.
Solución de clorurode calcio a una concentración 0.01 M pesar 1.1 g de CaCl2 disolverlo en un matraz volumétrico de 1000 ml y aforar.
PROCEDIMIENTO
1. Pesar 10 g de suelo y colocarlo en un frasco de vidrio o de plástico de boca ancha.
2. Adicionar 20 ml de la solución de cloruro de calcio 0.01 M en el frasco conteniendo el suelo.
3. Con una varilla de vidrio agitar manualmente la mezcla de suelo: agua aintervalos de 5 minutos, durante 30 minutos.
4. Dejar reposar durante 15 minutos.
5. Calibrar el medidor de pH con las soluciones reguladores pH 4.00 y 7.00 o 7.00 y 10.00 de acuerdo al tipo de suelo, enjuagando con agua destilada los electrodos, antes de iniciar las lecturas de las muestras.
6. Agite nuevamente la suspensión e introduzca el electrodo en la suspensión.
7. Registrar el pH al momentoen que la lectura se haya estabilizado.
DIAGRAMA
Observaciones: KCl
Cuando se le agregaba agua a la mezcla la tierra se expandía
Al sedimentarse la tierra, en la parte de arriba de la mezcla se formaba una pequeña capa de tierra
El potenciómetro se tuvo que calibrar y al introducirse en el vaso para medir el pH de la muestra, se separó la capa formada en la parte de arriba y al...
Regístrate para leer el documento completo.