Dialnet ElInformePsiquiatricoAPeticionDeTercerosParaElPerm 4830342
29/3/11
18:38
Página 40
El informe psiquiátrico a petición de terceros
para el permiso de conducir
Psychiatric report by request of third parties for the driving licence
Luis Pacheco Yáñez (1) y Juan Medrano Albéniz (2)
(1) Psiquiatra y Especialista Universitario en Psiquiatría Forense.
Centro de Salud Mental B. Echániz. S. Vasco de Salud-Osakidetza. Bilbao.(2) Psiquiatra y Máster en Psiquiatría Legal.
Centro de Salud Mental Gasteiz-Centro. S. Vasco de Salud-Osakidetza. Vitoria.
Resumen: Se expone una relación de los principales problemas que encuentran los
autores a la hora de realizar un informe para el permiso de conducir en pacientes psiquiátricos. Se realiza una revisión de la legislación actual en España, deteniéndose
específicamente en losaspectos relacionados con la enfermedad mental y el permiso
para conducir vehículos a motor.
Palabras clave: Permiso de conducir, pacientes psiquiátricos, legislación española.
Summary: This paper highlights the problems faced to make a written report on
psychiatric patients’ fitness to drive. A review of current Spanish legislation is made
focusing especially on those issues related to mentalillness and fitness to drive.
Key Words: Fitness to drive, psychiatric patients, Spanish legislation.
Introducción
El presente trabajo es una ampliación de la
ponencia presentada en las III Jornadas de
Psiquiatría y Derecho (1), organizadas en Bilbao
de manera conjunta por los Departamentos de
Sanidad y Consumo y Justicia del Gobierno
Vasco, en 2010. Su realización obedece al interés
de los autores porun tema que resulta cada vez
más constante en las consultas psiquiátricas
ambulatorias, como es la petición -por parte de
terceros- de un informe sobre un paciente que ha
solicitado la obtención o renovación del permiso
para conducir vehículos a motor; un terreno
donde, además, la legislación ha sido modificada muy recientemente. Nuestra intención es contribuir a aclarar una frecuente situaciónen la que
el psiquiatra se encuentra muchas veces sin el
suficiente soporte teórico para realizar dicho
informe de una manera adecuada y además
Norte de salud mental, 2011, vol. IX, nº 39: 40-49.
entendemos que no debería siquiera hacerlo.
Los aspectos que vamos a comentar quedan
acotados a la patología psiquiátrica no relacionada con el consumo de alcohol y otros tóxicos,
salvo un brevecomentario sobre el tema, debido
a que nuestro ámbito de actuación en la práctica
clínica excluye este tipo de patologías.
Algunos aspectos legales y normativos básicos
La legislación española actualmente más relevante está recientemente renovada y se basa,
fundamentalmente, en las siguientes normas:
1. Real Decreto (RD) 818/2009, por el que se
aprueba el Reglamento General de Conductores
(2). Este RD serefiere a la normativa específica
para poder conducir vehículos a motor y está en
vigor desde el 8-12-2009.
7. Informe psiquiatrico 170 x 240
29/3/11
18:38
Página 41
El informe psiquiatrico a petición de terceros para el permiso de conducir
2. Real Decreto (RD) 170/2010, por el que se
aprueba el Reglamento de Centros de Reconocimiento destinados a verificar las aptitudes
psicofísicas de losconductores (3). Este RD
afecta a las normas que deben cumplir los
centros de reconocimiento de conductores
(CRC), que emitirán el correspondiente informe de aptitud de los conductores de vehículos
y se encuentra en vigor desde el 3-5-2010.
Según esta última reglamentación, la composición de personal “mínima” con la que tienen
que estar dotados los centros es la siguiente:
• El titular de laautorización.
• El Director y -en su caso- director facultativo.
• El equipo facultativo, que estará compuesto
por:
1. Un médico general.
2. Un oftalmólogo (que puede concertarse,
en lugar de estar fijo en la plantilla).
3. Un psicólogo.
Además, este RD especifica, en su artículo 3,
que: “Los centros de reconocimiento destinados
a verificar las aptitudes psicofísicas de los conductores realizarán...
Regístrate para leer el documento completo.