didactica

Páginas: 8 (1940 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2015
INSTITUTO SUPERIOR DE DISCIPLINAS INDUSTRIALES Y CIENCIAS AGROPECUARIAS- ISDICA

PROFESORADO EN EDUCACION TECNOLOGICA




DIDACTICA DE LA TECNOLOGIA
CURSO: 3ERO



TRABAJO PRACTICO N°2 NO PRESENCIAL


ALUMNAS: ROMINA BENTANCOR, FLORENCIA BENTANCOR
DOCENTE: GRACIELA BONATO

1) Leer el texto de Aquiles Gay, y desarrolle una breve síntesis.

La tecnología como disciplina actual
¿Qué es latecnología?
Comenzamos planteando que la tecnología abarca tanto actividades o procesos (desarrollo, diseño, ejecución, investigación, etc.) como productos resultantes (bienes, servicios, métodos y procesos, conocimientos, etc), y su finalidad es brindar respuesta a problemas.
Teniendo en cuenta que la antecesora de la tecnología es la técnica, consideramos necesario partir de esta para llegar a latecnología.
La evolución del hombre a través del tiempo fue relativamente lenta hasta que un hecho técnico clave, la introducción de la maquina en la estructura de producción, cambio su rumbo. La máquina fue el molino, pero no solo para moler granos, el molino como fuente de energía mecánica para accionar mecanismos. Los primeros molinos fueron los de agua y luego los de viento
En épocas de revoluciónindustrial fue cuando aparece la palabra tecnología para calificar situaciones vinculadas a este nuevo enfoque del quehacer humano. Esta palabra recién se la encuentra en publicaciones del siglo XVIII, y en español recién en publicaciones del siglo XIX. La tecnología, si bien surge de la técnica, es el resultado de una nueva forma de pensar, razonar, actuar y producir.
Normalmente se define a latécnica como: el o los procedimientos prácticos que tienen como objetivo la fabricación de bienes (transformación de la materia) o la provisión de servicios.
En cuento a la tecnología, podemos decir que es el resultado de relacionar la técnica con la ciencia y con la estructura sociocultural, económica y productiva a fin de brindar respuestas a problemas.
Pasando ahora al mundo actual, hoy estamosentrando en una nueva etapa de cambio vinculada fundamentalmente al surgimiento de nuevas tecnologías, sobre todo dentro de los campos de la microelectrónica, la digitalización de la información, la informática, la biotecnología y los nuevos materiales; hechos que plantean cambios revolucionarios.
Llevando estos términos (técnica y tecnología) a los productos utilitarios fabricados por los sereshumanos, planteamos llamar “productos tecnológico” a todo producto concebido y producido por métodos industriales, “producto técnico” a los producidos por métodos artesanales. Un objeto producido artesanalmente es un producto técnico. Un objeto producido industrialmente es un producto tecnológico.
En la técnica se habla de procedimientos, en la tecnología de procesos.
La tecnología como disciplinaescolar admite más de un enfoque: un enfoque técnico-profesional y un enfoque cultural. Los dos son muy importantes, y cada uno tiene su campo de acción y su objetivo específico.
El enfoque técnico-profesional se centra en los quehaceres técnico-tecnológicos y la formación técnico-profesional y es característico de las escuelas técnicas.
El enfoque cultural se centra en la tecnología como disciplinade formación general, es decir, desde una óptica no profesionalizante, más cultural que técnica, y está dirigido a todos, tanto los futuros técnicos como los no técnicos.
Cuando hablamos de cultura tecnológica nos referimos a un amplio aspectro que abarca conocimientos, habilidades y sensibilidad. Por un lado los conocimientos (tanto teóricos como prácticos) relacionados con el mundo construidopor el hombre y con los objetos que forman parte del mismo; por otro, las habilidades, el saber hacer, la actitud creativa que posibilite no ser actor pasivo en este mundo tecnológico; y finalmente, la sensibilidad que lleve a poner los conocimientos y habilidades al servicio de la sociedad. La falta de cultura tecnológica es una rémora tanto personal como social.
Se define como educación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Didactica
  • Didactica
  • Didactica
  • Didactica
  • La didactica
  • Didacticas
  • Didactica
  • Didactica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS