documental ser y tener
Belén Espadiña Rubio 23312041-T
Asignatura: La colaboración en el aprendizaje y la enseñanza.
DOCUMENTAL SER Y TENER
1. EL DOCUMENTAL………………………………………………………………………………………3
1.1.
¿Qué opinas del título del documental? Explícalo………………………….3
1.2.
Impresiones generales de la reproducción…………………………………..3
1.3.
¿Puede ser consideradoun documental clásico? Explicarlo………….4
1.4.
¿Ha notado una estructura particular en el documental? ¿En caso
afirmativo, cuál? Justifique su respuesta………………………………………4
1.5.
¿Cuáles son las escenas más llamativas? ¿Por qué?....................................4
2. EL CONTENIDO…………………………………………………………………………………………..5
2.1.
¿Cuáles son las características de trabajo de una claseúnica?...............5
2.2.
Describe la figura del maestro……………………………………………………….5
2.3.
¿Qué relación mantiene con sus alumnos………………………………………5
2.4.
Enumera las principales dificultades encontradas por los alumnos..6
2.5.
¿El profesor logra superarlas?..............................................................................6
2
1. EL DOCUMENTAL:
1.1.
¿Qué opinas deltítulo del documental? Explícalo.
En mi opinión el título es adecuado ya que el documental muestra la forma de
enseñanza del maestro, el ejercicio de la autoridad mezclado con el amor entre maestroalumnos y alumnos-alumnos. En definitiva, muestra lo que es la verdadera vocación desde
las posturas del “ser” y el “tener” haciéndote reflexionar sobre lo que realmente significa
ser maestro.1.2.
Impresiones generales de la reproducción.
Este documental se desarrollaba en una pequeña escuela de la región de Auvergne. La
escuela era unitaria, una casa en la que las clases se daban en la planta inferior mientras
que en el piso superior se encontraba la vivienda del maestro.
El documental muestra el desarrollo e todo un curso escolar durante el cual un grupo de
niños de edadesvariadas (4-11 años) aprenden todas las materias bajo la tutela de un solo
profesor de gran vocación y que está a punto de jubilarse (G.López).La decoración de la
clase es bastante sencilla, rudimentaria y los alumnos comparten el material para la
realización de algunas actividades.
En la clase se observa un clima agradable proporcionando a los niños seguridad y
confianza, al mismo tiempo quese utiliza un lenguaje formal y se mantiene una autoridad
bien entendida y respetada por todos los niños (un verdadero ejemplo de interacción
entre autoridad y amor).Durante todo el documental surgen situaciones comunicativas de
verdadera educación emocional. G. López es un maestro volcado en sus alumnos (se
preocupa de ellos a la vez que guía y se esfuerza en el desarrollo de su aprendizaje.G.López comprometido con sus alumnos, los educa y los conoce, y esta labor es
complementada con la acción de los padres, quienes a pesar de sus limitaciones,
conmueven con su implicación en el proceso.
El estilo de aprendizaje realizado en la escuela es significativo y constructivista, repetitivo
y asociativo. Un estilo de aprendizaje fundamentado en el diálogo, la creatividad y unametodología realmente activa donde los alumnos son los verdaderos protagonistas.
Gracias a G.López los niños se forman tanto cultural como socialmente.
3
1.3.
¿Puede
ser
considerado
un
documental
clásico?
Explicarlo.
Según el propio autor, “Ser y tener” no es un documental tradicional, sino un
documental que cuenta una historia e intenta provocar emoción a quién lo estéviendo. El documental se filmó de forma natural, es decir, sin ningún tipo de
cambio sobre la realidad (sin retoques escénicos en cuanto a iluminación ni
sonido).
1.4.
¿Ha notado una estructura particular en el documental?
¿En caso afirmativo, cuál? Justifique su respuesta.
Por su forma de ser narrado y cómo se lleva a cabo su desarrollo consigue que
estemos pendientes de la historia y...
Regístrate para leer el documento completo.