Economia colombiana

Páginas: 13 (3020 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2011
La regulación al ingreso de capital foráneo al sector financiero (IESF) debe mirarse en el contexto de la política de inversión extranjera (IE) seguida por Colombia. Hasta la década del 30 la inversión extranjera fue percibida como beneficiosa para el país. La ausencia de restricciones encajaba dentro del modelo de desarrollo que prevalecía en ese momento. La inversión extranjera en el sistemafinanciero colombiano apareció en 1912. Entre dicho año y finales de los años 20 se establecieron varios bancos extranjeros. La IESF representaba sólo un porcentaje reducido de la IE, la cual ganaba importancia en sectores de enclave. Esta característica despertó en las autoridades la intención de supervisar su ingreso, para conocer la magnitud de los movimientos de capital que ésta acarreaba. Lalegislación buscaba garantizar los derechos para la remesa de utilidades y reembolso de capital y establecer condiciones para la compra de divisas en el banco central.
En cuanto a la regulación sobre la IESF, en 1923 (Ley 45) aparecieron las primeras normas, las cuales no fueron restrictivas. A través de dicha ley se facultó al superintendente bancario para autorizar cualquier inversión extranjeraen el sector y revocar el permiso en caso de malos manejos. En 1931, se creó la Oficina de Control de Cambios, encargada de autorizar la inversión extranjera en general. No se legislaba en cuanto a los sectores susceptibles de ser receptores de inversión ni en cuanto a transferencias de tecnología. En 1966, y ante una nueva situación de deterioro cambiario que no quería solucionarse por la vía deuna devaluación, Colombia adoptó un nuevo régimen cambiario y de comercio exterior, a través de la expedición del Decreto 444 de 1967. La característica más sobresaliente de esta norma fue la imposición de un estricto control de cambios en el Banco de la República, única entidad autorizada para vender y comprar divisas. El Decreto 444 estableció numerosos mecanismos de protección a la producciónnacional, de promoción a las exportaciones y de control y orientación de la IE. El Estatuto Cambiario impuso un procedimiento de autorización, registro y control de la IE y otorgó facultades al gobierno para que la orientara de acuerdo con las prioridades de desarrollo. El DNP quedó encargado de aprobar cualquier IE, siguiendo los parámetros fijados por el CONPES. Adicionalmente, se hizo necesariorealizar un registro ante la Oficina de Cambios, como requisito para remitir utilidades, repatriar capital y efectuar reinversiones. Además, se estableció el control de las empresas foráneas por parte de la Superintendencia de Sociedades o Bancaria, según fuera el caso. A pesar de que el D.L. 444 no reservaba ningún sector al capital nacional, en la práctica se negaba el ingreso de nueva inversiónextranjera tanto al sector financiero como al de servicios públicos. La política de control a la IE se tornó muy restrictiva en 1970, con la legislación introducida a través de la Decisión 24 de la JUNAC, la cual fue parcialmente adoptada por Colombia. El país atravesaba por una coyuntura económica favorable, con elevados ingresos por exportaciones, un incremento del ahorro y grandesdisponibilidades de crédito externo. Este entorno facilitó la decisión de restringir de manera significativa la IE. Cifras sobre inversión extranjera para este período son escasas. Solamente cuando en 1967 se establece el requisito de registro en la Oficina de Cambios comenzó a llevarse una contabilidad sistemática al respecto. 4 El Acuerdo de Cartagena fue suscrito en 1969 y dio origen al Pacto Andino.Originalmente este proceso de integración abarcaba a Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Luego se retiraría Chile y se incorporaría Venezuela. El retiro de Chile tuvo mucho que ver con las prácticas restrictivas a la IE, las cuales estaban en abierta contradicción con las reformas estructurales y el modelo de internacionalización de la economía adoptados por dicho país a partir de la segunda...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia Colombiana
  • Economia Colombiana
  • ECONOMIA COLOMBIANA
  • economía colombiana
  • Economia Colombiana
  • economia colombiana
  • ECONOMIA COLOMBIANA
  • La economía colombiana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS