economia politica
Facultad de Economía
Economía Política 1
“El Dinero” Subtema 3
Vigil Ruiz Regulo
Rodríguez Álvarez Ana Lilia
Martínez Cruz Pablo Enrique
306222087
Salón 311
Ciudad Universitaria: 4 septiembre 2014
INTRODUCCION
En este capítulo veremos las diferentes funciones del dinero, que en algunos casos el dinero sigue siendo dinero.Las autonomías de los bancos centrales en el control del valor del dinero, por una parte, y por la otra, la de las uniones monetarias (monedas únicas) que se vienen imponiendo en el mundo con gran impulso, que exige rigor en el manejo monetario, son el mejor soporte para el funcionamiento de la economía global.
También nos va a hablar que van a existir 2 tipos de moneda que van a ser el oro y laplata nada más que como es de bien todo sabido el oro va a tener un poco mas de valor porque es el metal más precioso en el mundo, pero para algunos va a hacer lo mismo por que los 2 van a tener un valor de circulación y en este caso el dinero va a tener la circulación alrededor de todo el mundo.
DESARROLLO
2. Dinero
El dinero sigue siendo dinero, no importa si es lamercancía o cualesquier otra cosa que cumpla las funciones de una mercancía, lo que interesa aquí es que esta cosa, billetes, contraseñas o monedas de otro metal de menor valor, lanzadas a la circulación, sigan representando los valores como si se tratara de mercancías en persona, como lo atestigua Marx:
“La mercancía que funciona como medida de valor y por tanto, sea en persona o a través de unrepresentante, como medio de circulación, es el dinero”.
a) Atesoramiento
A medida que los dueños de las mercancías (productores o comerciantes), venden sus mercancías y no repiten el proceso de vender para comprar, el dinero se retira de la circulación convirtiéndose en tesoro (ahorro) y el dueño en un ahorrador ( atesorador). Él toma esta decisión por los siguientes motivos: bajasexpectativas por su negocio, seguridad, no quiere crecer su actividad, no tiene claro que hacer con sus excedentes, entre otros.
Debemos tener presente que si el dinero se retira de la circulación para atesorarse, la autoridad monetaria debe lanzar a la circulación la cantidad de dinero que se sustrajo de ella, con el fin de que se mantenga en circulación la cantidad de dinero que ésta requiera. Si eldinero no es ni el oro ni la plata del metal precioso, sino que es cualesquier contraseña o moneda de otro metal de menor valor, la autoridad monetaria debe tener la flexibilidad para introducir ( emitir) o sacar (recoger) dinero de la circulación, para que siempre se mantenga en circulación la masa de dinero que se requiera. De esta manera, el dinero no se valoriza ni se desvaloriza sino que conservasu valor. Si un país no tiene ni oro ni plata, de cuerpo entero, suficiente para satisfacer la corriente circulatoria, no le queda más remedio que lanzar a la circulación dinero, representativo de igual valor, de carácter forzoso. Así lo explica Marx:
“Ahora, las mercancías se venden, no para comprar con su producto otras, sino para sustituir la forma mercancía por la forma dinero...El dinero sepetrifica convirtiéndose en tesoro, y el vendedor de mercancías en atesorador.
b) Medio de pago
Con el correr del tiempo, al desarrollarse la producción de mercancías, con el ingreso de nuevos productores y consumidores y, con la aparición de productores con capacidad de dar crédito y otros con necesidad de mayor cantidad de dinero para crecer o iniciar un negocio, fue necesario que en elsistema unos agentes comenzaran a actuar como acreedores y otros como de deudores, situación que se inicia entre personas para luego dar lugar al sistema financiero que en mayor parte asume el papel de la intermediación entre los agentes económicos con excedentes de dinero y los agentes económicos con necesidades de dinero para mantenerse en los negocios.
De la misma forma, a mayor plazo del...
Regístrate para leer el documento completo.