ed fisica

Páginas: 16 (3788 palabras) Publicado: 19 de junio de 2013





TEMA 1. SISTEMAS DE ACONDICIONAMIETO FÍSICO.
1. LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS Y SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO.
Las cualidades físicas básicas son:
Resistencia.
Flexibilidad.
Fuerza.
Velocidad.
A la suma de todas las cualidades físicas lo llamamos condición física, y a su desarrollo intencionado lo llamamos acondicionadito físico. Tipos de acondicionamiento físico:
Genérico:cubrirá las necesidades de aquellas personas que desean realizar cualquier tipo de actividad física.
Específico: es el que precisan los deportistas de alta competición y atiende exclusivamente a un deporte.
1.1. LA RESISTENCIA.
1.1.1. CONCEPTO DE RESISTENCIA.
Es la capacidad física y psíquica de soportar la fatiga en esfuerzos relativamente prolongados y la capacidad de recuperación rápida después delos esfuerzos. Funciones:
Soportar durante el máximo tiempo posible esfuerzos de elevada intensidad.
Mantener la máxima intensidad posible en esfuerzos de larga duración.
Recuperarnos lo antes posible después de esfuerzos que nos hayan provocado fatiga.
Mantener durante el mayor tiempo posible la concentración y la correcta ejecución de la técnica deportiva.
1.1.2. FUENTES DE ENERGÍA.
Elorganismo humano necesita de energía para poder sobrevivir en condiciones de reposo absoluto. Esta energía es suministrada por los alimentos, que han de ser descompuestos en reacciones químicas para obtener ATP. Las formas en que podemos obtener el ATP son:
Vía anaeróbica aláctica:
Utilizando las reservas de ATP que existen en el músculo: esta vía se utiliza cuando se requieren grandes cantidadesde energía en poco tiempo. Estas reservas son muy pequeñas (3-5 seg. De duración).
Utilizando el fosfato de creatina (CP): se encuentra en pequeñas cantidades en el músculo. Con esta energía se podrán realizar esfuerzos de forma explosiva de más larga duración (10-15 seg.)
Vía anaeróbica láctica: por esta vía se degrada el glucógeno en ausencia de oxígeno produciéndose ATP y ácido láctico. Estavía se utiliza cuando las necesidades de oxígeno del músculo son mayores del que podemos aportar a través de la respiración (25 seg.- 2 min.) La acumulación de ácido láctico activa los mecanismos de producción de la fatiga.
Metabolismo aeróbico: consiste en la degradación del glucógeno y también de las grasas en condiciones de suficiente aporte de oxígeno, obteniéndose un gran aporte de energía.Las grasas sólo se empiezan a utilizar cuando las reservas de glucógeno están muy reducidas y en esfuerzos moderados de baja intensidad.
La vía aeróbica es la fuente energética más rentable para el organismo y no se producen residuos tóxicos. La utilización de las diferentes fuentes de energía se hace de forma progresiva.
1.1.3. TIPOS DE RESISTENCIA SEGÚN LA FUENTE DE ENERGÍA UTILIZADA.
Hay dostipos de resistencia:
Resistencia aeróbica: es la capacidad que nos permite soportar esfuerzos de larga duración y de baja o mediana intensidad con suficiente aporte de oxígeno. Se utiliza la 4ª fuente de energía.
Concepto de consumo de oxígeno: es el volumen de O2 utilizado por las células en función respiratoria interna. La capacidad de absorción de oxígeno de un sujeto va a determinar sunivel de resistencia aeróbica.
Concepto de déficit de oxígeno: diferencia entre el oxígeno que requiere el organismo en un determinado esfuerzo y el oxígeno que se consume. El déficit de oxígeno se produce al principio del ejercicio y la deuda de oxígeno al final.
Resistencia anaeróbica: es la capacidad que nos permite realizar durante el mayor tiempo posible esfuerzos muy intensos sin aportesuficiente de oxígeno. En estos esfuerzos se produce un elevado déficit de oxígeno. Hay dos tipos de resistencia anaeróbica:
Resistencia anaeróbica aláctica: es en la que se utilizan los productos energéticos libres en el músculo. Fuentes de energía 1 y 2.
Resistencia anaeróbica láctica: los esfuerzos encuadrados en este tipo de resistencia son aquellos en los que se utiliza la 3ª fuente de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ed fisica
  • Ed Fisica
  • ed fisica
  • ed fisica
  • Ed Fisica
  • Ed Fisica
  • Ed Física
  • ed fisica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS