Educaci n tica
ENSEÑANZA
DE LA ÉTICA EN LA FORMACIÓN DE
UNIVERSITARIOS SOLIDARIOS?
INTRODUCCIÓN
Vivimos en un mundo donde la miseria salta a la vista,
también en el corazón de lassociedades más ricas, un
mundo donde se dan muchas injusticias. El agua potable
es suficiente casi al 100 por ciento de los países
desarrollados, mientras que en Guatemala no llega al
47 por ciento2, enUganda al 30 por ciento y en Etiopía
al 25 por ciento. Mientras que la renta per cápita anual
en Suiza y Noruega es de 67.385 dólares, hay naciones
como Mozambique donde no llega a los 465 dólares percápita anuales3. Y lo mismo podríamos decir de otras
naciones que se encuentran en “estado de miseria”
como Etiopía y Somalia (120 dólares), Haití y Burundi.
La pobreza está ahí y sigue creciendo. Lasdesigualdades
económicas y de bienestar social entre unas naciones
y otras son cada vez mayores. En la última década la
economía de un centenar de países ha retrocedido o se
ha estancado.
LA EDUCACIÓNÉTICA ES RESPONSABILIDAD
DE LA FAMILIA, DE LA UNIVERSIDAD, DE LOS
PROFESORES, DE LOS INVESTIGADORES Y
DE
LOS PROPIOS ESTUDIANTES. EN ELLA SE
JUEGA
EL FUTURO LA SOCIEDAD.
La educación ética es algodemasiado serio
como para
dejarlo en manos de las leyes, los códigos de
conducta o
las normas políticas.
LA ENSEÑANZA DE LA ÉTICA DESDE EL PUNTO
DE VISTA DE LA TERCERA PERSONA
El enfoque de laenseñanza de la ética es un
tema al que
se le ha dedicado poca atención en los
currículos de los
últimos decenios en la universidad.
no existe hoy día educador, maestro,
directivo,
padre de familia que noconsidere importante
el tema de la educación en valores.
HOY EL RELATIVISMO SE REPUTA
COMO UN AVANCE, COMO SEÑAL DE
“AMPLITUD DE MIRAS”,
PORQUE INVITA A LA TOLERANCIA,
FACILITA LA CONVIVENCIA Y LA PAZENTRE LAS PERSONAS,
Y CONSIDERA QUE TODAS LAS
OPINIONES SON IGUALMENTE
RESPETABLES.
a su existencia, porque así no se privilegia un
modo de
ver la vida sobre otros. El pluralismo moral
imperante...
Regístrate para leer el documento completo.