EDUCACION 1
2013-2015
Dirección de Planeación
Educación
En el tema educativo Texcoco tiene una población de 70, 307 habitantes de 3
años y más que asisten a la escuela,
146, 711 que no asiste.
12, 539 sin
escolaridad, 11, 856 con educación preescolar, 63, 509 en educación primaria,
55, 585 en educación secundaria, 817 con estudios técnicos o comerciales, 73,
866 con educaciónPosbásica, 2, 445 con estudios de maestría y sólo 976 con
doctorado.1 Una población alfabeta de 161, 167 y 5, 295 analfabeta. 2
140
1
3
1
120
100
56
2
AUTÓNOMAS
29
CONAFE
80
31
60
26
INDÍGENAS
15
40
47
20
41
PARTICULARES
19
28
18
ESTATALES
3
5
12
FEDERALES
4
0
3
Número de escuelas por nivel y sostenimiento del Municipio de Texcoco
1
2
Idém, Censo 2010.
Estadística BásicaMunicipal, Estado de México 2010.
H. Ayuntamiento de Texcoco
2013-2015
Dirección de Planeación
En el tema educativo Texcoco tiene una población de 70, 307 habitantes de 3
años y más que asisten a la escuela,
146, 711 que no asiste.
12, 539 sin
escolaridad, 11, 856 con educación preescolar, 63, 509 en educación primaria,
55, 585 en educación secundaria, 817 con estudios técnicos ocomerciales, 73,
866 con educación Pos-básica, 2, 445 con estudios de maestría y sólo 976 con
doctorado.3
Una población alfabeta de 161, 167 y 5, 295 analfabeta.
4
Es
conveniente mencionar que existen 4, 614 ciudadanos que hablan lengua
indígena, de ellos 2,512 son hombres y 2, 101 mujeres, dialectos que van desde el
Aguacateco, Amuzgo, Chatino, Chinanteco, Chol, Maya, Mixe, Náhuatl hasta
Zapoteco,Yaqui, Zoque, Otomí, etc. 5
16 772
20%
66 920
80 %
OFICIALES
ALUMNOS DEL MUNICIPIO DE TEXCOCO ATENDIDOS EN INSTITUCIONES
OFICIALES Y PARTICULARES
3
Ídem, Censo 2010.
Estadística Básica Municipal, Estado de México 2010.
5
Gobiernos Locales, Gobierno del Estado de México.
4
H. Ayuntamiento de Texcoco
2013-2015
Dirección de Planeación
Este Gobierno Municipal a cargo de la Profra. Delfina GómezÁlvarez, tiene como
prioridad el ofrecer a los niños, jóvenes y adultos, más opciones educativas, con
independencia de las condiciones económicas, social, ideológicas, de género o
región. Prioridades que se tienen que enfrentar de manera simultánea a fin de
vencer los retos para responder a las necesidades y demandas de la sociedad.
Las funciones de la Dirección de Educación, es unir esfuerzos conla federación, el
estado y el ayuntamiento de Texcoco para lograr una buena ejecución de los
programas. Con ese fin pondremos en marcha instrumentos innovadores
implementando acciones y programas eficaces que permitan extender los logros
corregir deficiencias y limitaciones.
La educación es la base del progreso de las naciones y el bienestar de los
pueblos; así también es la única herramientasegura con que cuentan los órganos
de gobierno para transformar a la sociedad, para el aseguramiento de mejores
condiciones de vida de los ciudadanos; y su ejercicio pleno es práctica cotidiana
de la democracia misma.
REZAGO EDUCATIVO
0
165,520
67 %
0
83,692
33 %
ALUMNOS
POBLACION RESTANTE
Una sociedad democrática no puede admitir la falta de equidad, y menos en la
educación que es el medio porexcelencia para promover la igualdad.
H. Ayuntamiento de Texcoco
2013-2015
Dirección de Planeación
GRAFICA MATRICULA ESCOLAR
MATRICULA ESCOLAR
MODALIDAD ESCORALIZADA
35000
31932
30000
PREESCOLAR
25000
PRIMARIA
20000
15000
15531
SECUNDARIA
15322
10401
10052
MEDIA SUPERIOR
SUPERIOR
10000
5000
0
IGECEM. PRODUCTOS ESTADISTICOS 2011
MATRICULA ESCOLAR
MODALIDAD NO ESCOLARIZADA
2404
2500EDUCACIÓN INICIAL
EDUCACIÓN ESPECIAL
2000
EDUCACIÓN PARA LOS
ADULTOS
1500
EDUCACIÓN ARTISTICA
1000
500
807
415
DECUCACIÓN DEPORTIVA
458
294
112
EDUCACIÓN SUPERIOR
0
IGECEM. PRODUCTOS ESTADISTICOS 2011
H. Ayuntamiento de Texcoco
2013-2015
Dirección de Planeación
En apego al artículo tercero de nuestra Carta Magna se establece como obligación
del Estado, promover la educación laica,...
Regístrate para leer el documento completo.