educacional
INTEGRANTES: Eguizabal, Carlota
Ferrandis, Rocío
1) ¿Cómo enseñarías el ritmo de un tiempo? ¿y el ritmo de dos tiempos y pivot?
2) ¿Cuándo sedescribe reglamentariamente que es caminar?
3) ¿De dónde se reanuda el juego luego de alguna infracción?
1- .Ritmo en 1 tiempo: consiste en realizar un salto corto y previo a recibir un pase o bienpara cambiar de dirección o velocidad, teniendo que caer con ambos pies al mismo tiempo sobre el terreno de juego.
. Ritmo en 2 tiempos: es igual a la de un tiempo en cuanto a su utilización dentrodel campo de juego, la única diferencia es que se realiza con un salto corto y previo a recibir un pase o bien cambiar de dirección pero en vez de caer con ambos pies a la vez, se cae primero con un unoy luego con otro de manera sucesiva.
Para trabajar las paradas de un tiempo y de dos hay variadas actividades por ejemplo: que cada uno con una pelota la tiran para arriba y deben agarrarla en elaire cayendo primero en un tiempo y después en dos.
Otra actividad con más dificultad seria ponerse en pareja y hacerse pases y recibir realizando el ritmo de 1 tiempo, de dos, pivot.
. Pivot
Unajugadora en posesión de la pelota, podrá realizar después del R2T, un solo paso alternativo para ubicarse de frente al lugar donde quiere lanzar o pasar la pelota. Este paso es el llamado pivote y serealiza con el último pie que tomó contacto con el suelo. El primer pie de apoyo será llamado “pie de pivote” y hasta que la jugadora no se desprenda de la pelota, permanecerá en su lugar y sin perdercontacto con el suelo. Si la jugadora realiza la variante del R2T, no será reglamentario hacer el pivote ya que estaría realizando cuatro pasos. Cuando la pelota es recibida a pie firme, y no serealiza ningún paso, el pie de pivot podrá ser cualquiera de los dos pies ya que ninguno tomó contacto con el suelo en primer término.
Actividades para el desarrollo del pivot
1) Correr libremente y a...
Regístrate para leer el documento completo.