ejemplo no copear laboratorio quimica 3
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
CABALLERO ROLDAN LAURA CAMILA
MORALES GRANADOS MARIA MONICA
SOLANO RIVERA MARICELA
VEGA SANCHEZ YADIRA ALEJANDRA
ZAPATA RIDRIGUEZ ANA MARIA
Estudiantes
QUIMICA ORGANICA
Programa de Ingeniería Ambiental
LIC. ESP. JOSE ÁNGEL GARCÍA MANJARRÉS
Docente
Fecha de la práctica n°3 del grupo 201: lunes 11 de mayo del 2015
Fecha de entrega de informe: domingo 17de mayo del 2015 hasta las 23:59
CONTENIDO
PAG.
OBJETIVOS ……………………………………….. 3
DIAGRAMA DE FLUJO ….……………………….. 4-5
MARCO TEORICO ………………………………… 5-9
ANEXOS …………………………………... 9-13
RESULTADOS Y ANALISIS…………………….......... 14-23
CONCLUSIONES………………………………………… 23
CUESTIONARIO…………………………………………… 24-38
DISCUSIÓN ……………………………………………. 39-40WEBGRAFIA …………………………………………… 41
OBJETIVO GENERAL
Reconocimiento de algunas propiedades físicas y químicas aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar por medio de reacciones especificas y las diferencias y semejanzas entre aldehídos y cetonas.
Reconocimiento de ácidos carboxílicos y sus derivados por medio de reacciones típicas.FLUJOGRAMA
MARCO TEORICO
Carbonilo: En química orgánica, un grupo carbonilo es un grupo estructural que consiste en un átomo de carbono con un doble enlace a un átomo de oxígeno. La palabra carbonilo puede referirse también al monóxido de carbono como ligando en un complejo inorgánico u organometálico (e.g. níquel carbonilo); en este caso, el carbono tiene un doble enlace con el oxígeno.CETONA: Compuesto químico que contiene en su molécula un grupo carbonilo (un átomo de carbono y uno de oxígeno) en un carbono secundario
ALDEHIDOS: Son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional –CHO .Se denomina como alcoholes correspondientes, cambiando la terminación –ol por –al
Alcohol etílico
Líquido incoloro, de olor fuerte e inflamable que se obtiene por destilación deproductos de fermentación de sustancias azucaradas o feculentas, como la uva, la melaza, la remolacha o la papa, forma parte de numerosas bebidas (vino, aguardiente, cerveza, etc.) y tiene numerosas aplicaciones industriales.
.
Alcohol amílico: es un compuesto orgánico incoloro con la fórmula C5H11OH, este compuesto es conocido por tener ocho estructuras moleculares diferentes. Posee una densidad de0,8247 g/cm3 (a 0 °C) y tiene un punto de ebullición de 131,6 °C, es poco soluble en agua, pero es más soluble en solventes orgánico.
Amonio: es un catión poliatómico cargado positivamente, de fórmula química NH4+. Tiene un peso molecular de 18,04 y se forma mediante la protonación del amoníaco (NH3
Reactivo de Fehling, es una reacción disuelta propensa a disolverse con la acción de ladisolución descubierta por el químico alemán Hermann von Fehling y que se utiliza como reactivo para la determinación de azúcares reductores.
Reactivo de Tollens: es un complejo acuoso de diamina-plata, presentado usualmente bajo la forma de nitrato. Recibe ese nombre en reconocimiento al químico alemán Bernhard Tollens
Yodoformo.
El yodoformo es el compuesto orgánico con la fórmula CHI₃. Es una sustanciavolátil que forma cristales color amarillo pálido; tiene un olor penetrante y, de manera análoga al cloroformo, de un sabor dulce
Disolución de lugol
Es una disolución de yodo molecular I2 y yoduro potásico Kl en agua destilada. Se preparó por primera vez en 1829 y recibe su nombre en honor al médico francés
ACETILENO: es el alquino más sencillo. Es un gas, altamente inflamable, un poco más ligeroque el aire e incoloro. Produce una llama de hasta 3000 °C, una de las temperaturas de combustión más altas conocidas, superada solamente por la del hidrógeno atómico (3400–4000 °C), el cianógeno (4525 °C) y la del dicianoacetileno (4987 °C).
Grupo funcional: es un átomo o conjunto de átomos unidos a una cadena carbonada, representada en la fórmula general por R para los compuestos alifáticos...
Regístrate para leer el documento completo.