ejercicio
INTRODUCCION: Es importante advertir que con Nicaragua no existe controversia alguna en materia de limites marítimos y mucho menos de soberanía sobre el archipiélago de San Andres.Contrario a lo que planteo Nicaragua en su demanda ante la corteinstitucional de justicia de la Haya, el caso que nos ocupa constituye una reclamación y no un diferendo limítrofe, como si ocurre,por ejemplo con Venezuela por la ausencia de limitación de áreas marinas y submarinas en el golfo y la presencia de posiciones encontradas entre los dos países sobre la forma de efectuar su limitación.
Por otra parte cuando en 1980, Febrero 4, la junta de recostruccionnacional de Nicaragua declaro la nulidad e invalides del tratado de Esguerra-Barcenas de 1928, ese gobierno actuo contrariamente con el derecho internacional, al haber desconocido del principio Pacta Sun Servanda, los tratados obligan a las partes y deben ser cumplidos por ellos de buena fe y sustraerse unilateralmente de las obligaciones contraídas con Colombia mediante dicho tratado delimites,para proceder a reclamar un territorio perteneciente a otro estado sobre el cual jamas, a lo largo de la historia, tuvo soberanía y mucho menos titulo de posecion, o ejecución de acto jurídico, que de alguna forma pudiese demostrar derechos a favor de Nicaragua ante la propia corte.
1. ANALISISIS SOBRE LOS ARGUMENTOS DE NICARAGUA
Antes de entrar a analizar la parte mas relevante de laargumentación Nicaraguense, consignada en el Libro BANCO DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA del 4 de febrero de 1980, es necesario aclarar que el concepto de plataforma continental consagrada tanto en la convension de Ginebra de 1958, como la de Jamaica sobre Derecho Del Mar de 1983, bajo ninguna circunstancia completa la posibilidad de que la proyección de la plataforma continental involucre territoriosinsulares pertenecientes a otros estados.En tal caso, el Estado Continental y el territorio insular, necesariamente deben delimitar su soberanía y jurisdiccion teniendo en cuenta la jurisprudencia y la doctrina internacional que consagra la línea media o la equidistancia.
Teniendo en cuenta lo anterior se exponen y desvirtúan los principales argumentos de Nicaragua:
A: QUE EL ARCHIPIELAGODE SAN ANDRES SE ENCUENTRA UBICADO EN LA PLATAFORMA CONTINENTAL NICARAGUENSE Y POR CONSIGUIENTE LE PERTENECE
Sobre el particular se reitera que el régimen jurídico de la plataforma continental, tanto en los estados insulares como continentales es igualitario, es decir que no existen mayores derechos o prerrogativas para los Estados Continentales en cuanto a su Plataforma Continental. En elcaso del Archipielago de San Andres, el limite de la plataforma continental se encuentra incontrovertiblemente definido por el meridiano 82º, que a la vez delimita todos los espacios marítimos entre Colombia y Nicaragua, cuando en el acta de Canje de los instrumentos de ratificación del Tratado Esguerra-Barcenas se aclaro que el Archipielago Colombiano no se extendia al occidente del citadoMeridiano.
Por otra parte desde el punto de vista geográfico, esta claramente demostrado en los mapas y estudios de la National Geographic y de la Armada Nacional Colombiana, que el Archipielago de San Andres, esta conformado por una cordillera submarina totalmente independiente y separada de la plataforma continental geográfica de Nicaragua, Por consiguiente, este argumento carece de sustento jurídico ygeográfico.
B: QUE EL TRATADO DE ESGUERRA-BARCENAS MENESES DE 1928, FUE SECRETO Y POR CONSIGUIENTE SE ENCUENTRA VICIADO DE NULIDAD
Carese de sustento jurídico por dos razones fundamentales:
-De Acuerdo con el derecho internacional, el secreto no constituye vicio en el consentimiento de los tratados públicos. Un sin numero de tratados internacionales entre estados se negocian, firman...
Regístrate para leer el documento completo.