el aprendizaje y sus niveles
Es el proceso mediante el cual se origina o se modifica una actividad respondiendo a una situación siempre que los cambios no puedan ser atribuidos al crecimiento o al estado temporal del organismo.
Doble aspecto del aprendizaje:
Aprender conductas: Supone la adquisición del comportamiento ante situaciones concretas.
Es un aprendizaje específico, restringido. Si elaprendizaje humano fuera de este tipo exclusivamente, sería difícil de adquirir e implicaría un proceso muy prolongado, puesto que habría que aprender el comportamiento ante cada situación concreta.
Aprender motivaciones conductuales: Supone la adquisición de los factores que mueven al individuo a actuar y dirigen la conducta del individuo en una situación dada.
Es un aprendizaje que se basaen el principio de la generalización y por lo tanto es más complejo y amplio que el aprendizaje de conductas determinadas.
Este aspecto da al aprendizaje humano trascendencia y dirección y le proporciona mayor integración.
Modalidades del Aprendizaje:
Ensayo y Error
Thorndike, psicólogo norteamericano, experimento este método con animales encerrados en caja-rompecabezas. El animal hacemuchos movimientos hasta que accidentalmente tocando una palanca se abre la caja. Al ser puesto en la misma situación múltiples veces ya el animal aprende que para salir tiene que mover la misma palanca.
Se ensaya para buscar la solución, cometiendo mayor o menor número dc errores, y una vez lograda la respuesta correcta por azar, se retiene y se produce la fijación de los movimientos eficaces.El esquema del proceso seguido en el aprendizaje por ensayo y error es el siguiente:
RETENCIÓN Y FIJA-
ENSAYO ERROR ACIERTO POR AZAR CIÓN DE LOS MOVIMIENTOS
EFICACES
El hombre también aprende por ~'ensayo y error", pero se diferencia del animal en que éste no comprende la situación y sólo aprende por asociación mecánica, mientras que él reflexiona y comprende con loque se facilita el aprendizaje
Condicionamiento: Es el proceso mediante el cual se logra producir una conducta o respuesta ante estímulos que originalmente no la producen. Este logro se debe a la asociación entre un estímulo incondicionado y un estimulo condicionado.
Hay dos tipos de condicionamiento:
Condicionamiento clásico: Se debe a Pavlov, un fisiólogo ruso, quien hizo su formulacióndespués de experimentar con perros.
Pavlov comprobó que al presentarle la comida al perro, éste comienza a producir saliva. Sobre la base de este hecho, al instante antes de presentar la comida hacía sonar una campana. Depués de repetir varias veces este entrenamiento comprobó que el perro segregaba saliva con sólo sonar la campana y sin darle comida.
Pavlov utilizó la siguiente terminología:Estímulo incondicionado (EI): es el estimulo que produce una respuesta en forma regular. En el ejemplo, la comida.
Estímulo condicionado (EC): es el estímulo originalmente neutro, es decir, que de por sí no produce la respuesta en forma regular. Este estimulo se aso-cia con el incondicionado y termina produciendo la respuesta. En nuestro ejemplo el estímulo condicionado es la campana.Respuesta incondicionada (RI): es la respuesta desencadenada por el estímulo incondicionado. (Salivación ante la comida).
Respuesta condicionada (RC): es la respuesta incondicionada que es producida por el estimulo condicionado. (Salivación ante el sonido de la campana).
Gráficamente el condicionamiento clásico puede expresarse así:
El---------------- no aprendido------------------------------------Rl
(Alimento en la boca) (Salivación)
EC -------------- aprendido------------------------------------RC
(Sonido que precede al alimento) (Salivación)
Pavlov logro determinar algunos aspectos de interés:
1. Una vez producido el condicionamiento, si se da el estimulo incondicionado sin proporcionar de vez en...
Regístrate para leer el documento completo.