El Caballero
Las pinturas son grandes comunicadores de los sentimientos sociales de la clase alta de la Edad Media con respecto a la clase baja, la diferenciación de clasessociales tan remarcadas en la época se encuentra en cada pintura así como otros factores como el patriarcalismo, la guerra, el amor etc.
En sociedad medieval había ciertos modelos que se seguían, así comohoy.
Ciertos modelos vitales. La gente no tenía en aquella época una capacidad de movilidad social tan fácil así que muchos optaban por adaptarse a estos modelos. Muchos aspiraban a ser caballeros yaque el caballero vivía de una forma más libre en comparación a los demás puestos dentro de la nobleza, lamentablemente no todos podían llegar a serlo.
Funciones dentro de la sociedad de la EdadMedia tan prestigiosa como ser caballero como la era ser sacerdote perdieron su importancia pero como el texto nos marca, entonces ¿Por qué se cambian en el curso de la Historia las funciones y lasformas vitales en las que tiene que integrarse el individuo, al igual que en un habitáculo modelado de un modo más o menos firme?
Como mencionábamos los sentimientos sociales se vieron mezclados en esteproceso, los sentimientos sociales hicieron cambiar estos modelos, a algunas labores se les desmitificó a otras se les mitificó, unas adquirieron más valor y otras no.
En la función del caballero,¿Cuál es la imagen que se tenía en la época?
La caballería entró en un plazo de decadencia, la gente de la clase baja empezó a condenar a todos aquellos que habían nacido bajo posiciones favorecedoresen la época y en esto se veían en envuelto los caballeros, ya que como el texto nos dice se mitificó la imagen del caballero, las valoraciones y los anhelos dominantes en la época del observador sehacen notorios, esa descarga de sentimientos sociales como ya mencionábamos.
La gente empezó a crear una imagen de la caballería en donde la belleza y la picardía, esto debido que algunas personas...
Regístrate para leer el documento completo.