el caso de los batidos puleva
EL CASO DE LOS BATIDOS PULEVA
1.Explique la relación que existe entre el momento del día y la bebida consumida por los niños. ¿ A qué deben las diferencias en el consumo de bebidas no alcohólicas que se producen en el recreo y cuando están en la calle?
BEBIDAS CONSUMIDAS POR EDAD RECREO
BEBIDAS CONSUMIDAS POR EDAD CALLE
Edad
1
2
3
4
Edad
1
2
3
6 a 9
Zumos
Batido
NadaAgua
6 a 9
Nada
Refrescos
Agua
10 a 12
Zumos
Agua
Batidos
Nada
10 a 12
Refrescos
Nada
Agua
13 a 14
Agua
Nada
Zumos
Batidos
13 a 14
Refrescos
Nada
Agua
15 a 16
Agua/Nada
Batido
Zumos
15 a 16
Refrescos
Nada
Agua
A través de la información suministrada por estas gráficas, vemos como los niños con edades comprendidas entre los 6 y 9 años consumenpreferentemente en el recreo zumos, en segundo lugar batidos y bastante diferencia nada o agua, esto es debido a que son los padres los que preparan el almuerzo, y son ellos los que eligen el comprar productos con altos niveles nutritivos.
Entre los niños de 10 a 12 años esto cambia a partir de la elección segunda y tercera, debido a que los niños en esta etapa empiezan a tomar decisiones de consumoindependientes, están menos tiempo bajo la supervisión de los adultos y lo más importante empiezan a preparar sus propios alimentos. A partir de los 13 años sus preferencias son agua o nada, eligen ellos que tomar en este momento del día.
Sin embargo esto cambia a la hora de que bebidas consumen en la calle según la edad.
De 6 a 9 años como consumo preferente es nada seguido de algún refrescopero con diferencia, sin embargo a partir de los 9 años consumen principalmente refrescos.
Existe una diferencia clara a la hora de elegir una bebida u otra dependiendo del lugar donde se consuma, no se eligen la mismas bebidas en el recreo que en la calle, independientemente de la edad.
El momento del recreo se asocia con horas lectivas en las que el niño intenta hacer lo correcto, están en unambiente de obligación, valores, responsabilidad...con lo cual nuestro comportamiento lógico y de asociación es elegir una bebida con un buen nivel nutritivo. A partir de 12 años esto cambia pero sigue primando las bebidas que no relacionamos con ocio.
Sin embargo cuando estamos en la calle son momentos de ocio, que compartimos con familia, o amigos estas situaciones las asociamos con momentos deasueto, a excepción de los menores de 9 años en los que los padres, deciden que es una edad temprana para los refrescos, con lo cual prima el no consumir nada, pero como segunda opción sigue siendo el refresco.
Además de nuestra asociación con el momento hay que tener presente que los niños son un grupo muy vulnerable a la publicidad , y los nombres de las marcas y los ídolos son muyimportantes, además a partir de los 8 años los niños empiezan a tomar decisiones de consumo independientes.
2.Teniendo en cuenta la información que facilita el caso sobre medios de comunicación y publicidad, identifique los medios y los programas donde se insertaría la publicidad si una empresa quisiera llegar hasta ese segmento ¿Qué recomendación haría en este caso a Puleva?
Los primeros datos con los quecontamos es que el 50% de los niños prefieren la televisión como medio de comunicación seguido de internet por una cuarta parte.
los datos de utilización nos dicen que internet supone un 51% aunque varía con la edad.
El lugar de conexión es en el hogar preferiblemente.
lugar de conexión
Internet por edad
hasta 15 año
Hogar
69%
6 a 9
33%
13 a 16
Cibercafe
50%
15 a 16
74%
Conestos primeros datos extraídos del estudio la recomendación primera será que la publicidad debe de mostrarse en internet y televisión, prestando una atención especial al medio de internet debido al crecimiento del mismo y por las plataformas de redes sociales como Facebook, Twiteer...ya que aquí es donde concentran su mayor actividad social.
con lo cual la segunda recomendación es utilizar anuncios...
Regístrate para leer el documento completo.