El caso ibm
Desde mi inexperiencia en la gestión empresarial y con los conocimientos que voy adquiriendo a medida que vaavanzando este postgrado, mi consejo sería nombrar un Director Ejecutivo, como máximo Responsable, con una Dirección Intervencionista, para tomar el mando de la compañía y realizar un Análisis Interno yconocer la situación de la misma en lo que se refiere a sus Activos Estratégicos.
Una vez obtuviera el resultado de este Análisis trataría de ver las Oportunidades de mejora de cada uno de aquellosactivos que componen la fuerza motriz de la compañía.
Con los resultados obtenidos de este Análisis llegaría el momento de cuestionarse si las Estrategias de la empresa son las adecuadas o debenredefinirse.
Parece claro que por los resultados que presentaba IBM en esa época su Estrategia Corporativa, su misión debía cambiar para poder volver a un mercado en el que cada vez iba perdiendo másfuelle.
En lo que concierne al estilo de Dirección que yo propondría, me decantaría, al igual que lo hizo en su momento IBM por una Dirección Ejecutiva, un gobierno unipersonal que sea capaz de liderarun proyecto de tal magnitud.
Uno de los problemas que encuentro desde el consejo de Administración es que no es fácil encontrar esta figura fácilmente, ya que tal y como se establece en la lectura,diferentes Altos Ejecutivos prefirieron no asumir dicha Responsabilidad.
1.1. ¿Qué dos aspectos de su estrategia retienes como más relevantes?
La Dirección de Lou Gerstner al frente de IMBdestaca inicialmente por el cambio estratégico más importante: pasar de ser una empresa en disolución a convertirse en “Una sola IBM”.
Desde mi punto de vista este es el aspecto más destacable con...
Regístrate para leer el documento completo.