Caso Ibm
Descripción de la entidad, de su situación de partida y problema detectado: multinacional fundada en 1914.
Comercializa y produce productos, hardware y software, así como acompañaa las empresas con servicios de consultoría y soporte. Opera en 170 países. Sólo en España tiene más de 6.000 empleados. Hacia 1998 la empresa comienza un proceso pragmático de adaptación al softwarede fuentes abiertas (SFA), motivado por la demanda y por la competencia en el sector de sistemas operativos. Como en un
comienzo las aplicaciones exitosas en SFA se concentraban en sistemasoperativos (Linux), servidores web (Apache), y otros que son “invisibles” al usuario, se entendió que el sector no competía con los productos IBM.
El enfoque y la solución propuesta: el SFA ayudó en latransición hacia un enfoque basado
en las necesidades del usuario: un ecosistema sostenible y confiable, estándares abiertos,
interoperabilidad y adaptabilidad. IBM ve a Linux como parte de unecosistema TIC sostenible que
responde mejor a las necesidades de sus clientes que los SO propietarios. El uso de SFA por IBM
permite reducir el costo total para sus clientes, así como provee una plataformacomún sobre la
que desarrollar hardware y software propietario para clientes corporativos. Algunos ejemplos: el s e r v i d o r d e a p l i c a c i o n e s, Websphere Application Server,
laplataforma Lotus Expeditor, Lotus Symphony o Lotus Domino están basadas en Java, Eclipse (la plataforma para “ambientes integrados de desarrollo”), OpenOffice.org (la suite ofimática) o Apache (el servidorHTTP). IBM colabora activamente en esos y otros proyec tos SFA, y con la comunidad Linux, en particular.
Resultados obtenidos: una ampliación muy fuerte de la comunidad que trabaja y utiliza losestándares abiertos sobre la que se basan los desarrollos de IBM. Se llega comercialmente a un entorno mucho más amplio. Organizacionalmente tiene enormes ventajas para la empresa: se desjerarquizan...
Regístrate para leer el documento completo.