El control como herramienta administrativa
Control Interno. Control Financiero y Presupuestal
Control Interno Fin de semana
¿Qué es el control?
“El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el rendimiento. El control es un elemento del proceso administrativo que incluye todas las actividades que se emprenden para garantizar que las operaciones reales coincidan con lasoperaciones planificadas.” (Derkra College Teoría de la organización , 2010)
De acuerdo a lo anterior podemos determinar que el control es efectivo, cuando éste está inmerso en toda la organización, con el único fin de estar evaluando y midiendo continuamente los procesos y verificar el cumplimiento de los objetivos y así tener un panorama de lo planificado frente a lo realizado, además el controlpermite detectar a tiempo las fallas o desviaciones para corregirlas y lo más importante poder determinar las causas que la producen.
También se debe incentivar dentro de las compañías que el control hace parte de las funciones de las personas independiente del cargo que desempeñe, y así poder realizar mejora continua, puesto que el control está inmerso en los procedimientos y políticasdictaminadas por las organizaciones donde se estipula el cómo hacer las cosas dentro de los procesos, y demarca los delineamiento básicos de cómo hacer el control por cada colaborador y así poder manejar las posibles brechas y/o errores en tiempo real.
El objetivo del control.
“Los objetivos primordiales del Control son asegurar que la ejecución se ajuste al plan establecido, coordinar laacción, reducir al mínimo el gasto y asegurar que los objetivos y las normas se cumplan, de acuerdo a las disposiciones de los directivos, teniendo en cuenta los conceptos de eficacia, eficiencia, competitividad y ventaja competitiva autosostenible, (generación de valor); es decir, el objetivo del control, debe tener como “telón de fondo” el concepto de CALIDAD.” (Ramón V. pag 1)
Teniendo encuenta lo anterior el control permite que las organizaciones tengan bajo vigilancia todas las actividades que forman parte de los procesos con el propósito de tener un control exhaustivo sobre los gastos y los desperdicios sin tener que comprometer la calidad, además esta predeterminado para que sea consecuente con los objetivos planteados por la administración, un fundamento primordial es que sedebe adaptar a la cultura de la organización con el fin de servir de motivador en la mejora de los procesos y no convertirse en una carga u obligación de cumplimiento y debe ser dinámico o consecuente con los cambios del entorno empresarial.
En consecuencia a lo anterior el control como sistema debe proveer herramientas o controles que establezcan directrices de mediciones y evaluación deresultados y más cuando las organizaciones tienen procedimientos que son desarrollados por la interacción de varios departamentos es aquí donde este juega un papel importante permitiendo establece los responsables directos y evitar conflictos y duplicidad de labores.
Proceso de Control.
“Aunque el control puede ser interpretado básicamente como el hecho de verificar, comparar y corregir laacción, el verdadero control se inicia antes de la comparación y la corrección. Se inicia en el plan. Todo aquello que esté bien planeado puede controlarse bien. Para una dirección efectiva, el control es un proceso de tres fases:
Preliminar (antes)
concominante (durante)
Subsiguiente (después).” (Ramón V pag 6)
Por consiguiente el control aplicado a lo largo del desarrollo de las actividadesplanificadas por la organización gozan de tres fases que permiten anticiparse a las posibles desviaciones y las respectivas correcciones sobre la marcha y también las correcciones para la mejora continua del proceso, esto ayudan a tener siempre bajo seguimiento constante los procesos con el fin de cumplir con los objetivos.
El precontrol: tiene como finalidad asegurar desde la gestación o...
Regístrate para leer el documento completo.