EL LENGUAJE PUBLICITARIO

Páginas: 4 (779 palabras) Publicado: 15 de junio de 2015
EL LENGUAJE PUBLICITARIO
La extensión de la noción de ‘lenguaje’ al análisis de
la ‘significación’ en el campo cultural

Sociedad,
imaginación,
publicidad.
R. Barthes, 1968
El lenguajepublicitario:
comunicación,
retórica, ideología.
Consumo y euforia

La
publicidad,
es un…
……hecho
o un
hecho
comercial?
cultural?

cultural: imaginarios,
estereotipos y
símbolos. La
interpretación
irónica.
Unidad1: Los
lenguajes como
convenciones socioculturales

Barthes asume que la publicidad

es un objeto cultural que surge
dentro del sistema capitalista
(dice, tecnócrata , a mediados del
siglo pasadoanticipándose a las
actuales reflexiones sobre la
tecno-cultura, la cibercultura, el
pos-capitalismo, o el capitalismo
financiero) y que ocupa allí una
situación ambigua.

Sociedad,
imaginación,publicidad.
R. Barthes,
1968
El lenguaje
publicitario:
comunicación,
retórica, ideología.
Consumo y euforia
cultural: imaginarios,
estereotipos y
símbolos. La
interpretación irónica.
Unidad 1: Los
lenguajescomo
convenciones socioculturales

El hecho publicitario constituye un

ejercicio general del signo, más
allá de sus orígenes y fines
estrictamente comerciales.

gesto publicitario

gesto culturalpublicidad

objeto
cultural

relación
entre
objeto
cultural +
creador /
consumid
or

relación
entre la
materia
del signo
o soporte
+creador
/
consumid
or

Gesto
integrado

• La
publicidad
formaparte
de la vida
cotidiana

Gesto
ahogado

Gesto
sobresaltado

• El mensaje
publicitario:
se desliza
constante
en revistas,
diarios,
radio…

• El cartel
publicitario:
se inscribe
en murales,
graffitis,vallas…

Dice Barthes:
La publicidad es un lenguaje (y
aquí hemos de abandonar
provisionalmente la diferencia
entre los gestos publicitarios, que
volveremos a encontrar al final),
sino porque, másesencialmente,
impone una estructura original a
sus enunciados.

El lenguaje
publicitario:
comunicación,
retórica, ideología.
Consumo y euforia
cultural: imaginarios,
estereotipos y
símbolos. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lenguaje Publicitario
  • Lenguaje publicitario
  • Lenguaje Publicitario
  • Lenguaje publicitario
  • Lenguaje publicitario
  • Lenguaje publicitario
  • Lenguaje publicitario
  • El lenguaje publicitario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS