EL PARNASO Y LAS MUSAS DE APOLO
APOLO Y LAS MUSAS
El monte parnaso es considerado por los griegos la morada de las musas y de Apolo. También es considerado como la patria simbólica de los artistas, donde encontraban su inspiración.
En la mitología griega Parnaso fue hijo de Poseidón y una ninfa, responsable de la fundación
del oráculo de Delfos, que luego fue ocupado por Apolo. Del monte Parnaso brotaban varias fuentes, la más famosa en la antigüedad es la fuente de
Castalia, rodeada de un pequeño bosque de laureles consagrados a Apolo. Cerca de esta
fuente se reunían las musas y las ninfas, que bailaban y cantaban acompañadas de Apolo y su
lira.
El monte Parnaso con 2457 metros de altura es una de las montañas más altas de Grecia y a
sus pies se alzaban la ciudad y el templo de Delfos.
Una parte del conjunto montañoso, forman un parque natural, de gran valor por sus bosques, valles, roquedos, así como las especies florales y faunísticas
En la actualidad quedan restos montañosos de lo que fue el templo de Apolo y mucha gente va
a visitarlo.
La importancia del monte del Parnaso en la antigua Grecía como la morada de Apolo y las
musas, ha quedado reflejado en diferentes cuadros, de diferentes pintores:
Este cuadro es del pintor francés Nicholas Poussin y se encuentra en el museo del prado.
En él nos refleja una escena sobre el monte Parnaso, donde Apolo preside un homenaje de los
poetas a la diosa de la Poesía. Todos se encuentran coronados de hojas de laurel, a los pies
de la fuente Castalia.
Este cuadro es de Andrea Mantega, y lo podemos encontrar en el museo del Louvre, París.
En él podemos contemplar a la nueve musas bailando y cantando al compás del sonido de la
lira, que esta tocando a Apolo.
Este sucede en el monte Parnaso como celebración de que el ...
Regístrate para leer el documento completo.