EL PERSONAJE

Páginas: 6 (1463 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2015
EL PERSONAJE
Trabajo hecho por:
Nadia Benyakhlef Otmani
Maroua Chemali

INDICE
1. Introducción
2. Caracterización del personaje
2.1. La designación
2.2. La presentación
2.2.1. Caracterización explicita
2.2.2. Caracterización implicita
3. Personaje y Sociedad
4. Evolucion del personaje dentro de la novela
4.1. Héroe épico
4.1.1. Héroe antiguo
4.1.2.Héroe heroico
4.2. De héroe satirico a héroerealista
4.2.1.Siglo XVIII
4.2.2.Del siglo XVIII al XIX
4.3. De héroe a anti-héroe
4.2.1.Siglo XX
4.4. Crisis que vive el personaje
5. Bibliografia

1.INTRODUCCIÓN
El personaje es una criatura de ficción, un ser de papel
creado por el escritor, quien tiene como deber darle
vida y convertirlo en un ser real ante los ojos del
lector. El escritor humaniza al personaje dándole una
identidad, unapersonalidad y una psicología que
determinan su función en la novela.
Los personajes encarnan la forma de ser y los valores
de una comunidad, una sociedad o época. Tocan la
fibra sensible del lector quien ve proyectados en ellos
sus sueños, deseos, miedos y aspiraciones.

2. CARACTERIZACIÓN DEL PERSONAJE
La caracterización del personaje puede ser explícita
(el narrador es quien indica el estado civil,el
género y la clase social a la que pertenece el
personaje, además de retratar y analizar la
psicología del personaje) o implícita (los
nombres, las combinaciones narrativas, los
discursos y las relaciones sociales complementan,
indirectamente, nuestro conocimiento del
personaje).

LA DESIGNACIÓN
La imaginación del escritor posibilita la creación de
un universo parecido al nuestro. En estamímesis
de lo real, el personaje « existe » gracias a
indicios explícitos que proporciona su nombre.
El nombre del personaje señala la distancia que
separa la creación novelesca de la vida real. Este,
no debe transmitir de manera directa las
cualidades y defectos que se le atribuyen, aunque
sí los puede señalar de manera explícita.

LA PRESENTACIÓN
-Caracterización explícita:
El novelista leproporciona al personaje una identidad creíble y
significativa. La descripción, aquí, es un excelente medio de
caracterización explícita : el punto de vista omnisciente puede revelar el
pasado del personaje, sus sentimientos y esbozar un retrato detallado.
Físicamente.
Moralmente : El novelista se centra en los sentimientos y en sus
manifestaciones externas (lágrimas, sonrisas, gestos…). Este, puede
hacerde un personaje un héroe excepcional, o un mero ciudadano.
Socialmente : El personaje partiendo de su vestimenta, profesión,
idioma e ideología, refleja o representa un lugar.

-Caracterización implícita:
 
El personaje se da a conocer a través de lo que hace (acciones y
conductas), de su forma de ser (expresiones faciales y gestos)
y de lo que dice (vocabulario, nivel del lenguaje y contenidodel discruso).
El punto de vista de los demás personajes también
contribuye en la caracterizacion de dicho personaje.
El personaje, por lo tanto, nunca se da como una entidad
definitiva : este evoluciona, se transforma y recorre un
sendero de aprendizaje que nos obliga a identificar dentro de
la novela todas las señales activas con el fin de reconstruir,
partiendo de nuestras propias armas, un nuevopersonaje.

3.PERSONAJE Y SOCIEDAD
El personaje novelístico está estrechamente
vinculado a la evolución social, concretamente, a
la evolución económica.
Si en la época del romanticismo el idealismo del
personaje choca con el cinismo de los valores
sociales, la producción novelística de la segunda
mitad del siglo XIX manifestará una intención
realista. El personaje encarna los valores de laburguesía de los negocios y del proletariado.

Personaje-modelo : Aparecen como modelos a
seguir por el lector ; son dignos de admiración.
Personaje-espejo : El lector tiene la impresión de
reconocerse en los personajes. Reflejan la imagen
del propio lector.
Personaje-portavoz : ¿Partiendo de qué
principios el personaje actúa de dicha manera?
¿Del honor? ¿La voluntad? ¿La justicia?

Es por ello...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Personajes
  • el Personaje
  • Personajes
  • Personajes
  • Personajes
  • PERSONAJES
  • personajes
  • Personajes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS