Elementos De La Praxis Educativa
Responden al qué, cómo, con qué y cuándo evaluar mediante la reflexión, acción, teorización y sistematización del proceso de aprendizaje del y la estudiante, eldesempeño del maestro y maestra, así como la participación de la familia.
¿QUÉ EVALUAR?
Las potencialidades (conocimientos, habilidades, destrezas, valores, actitudes y virtudes), es decir, loslogros y avances de los y las estudiantes; la actuación del maestro y maestra, la selección y aplicación de las estrategias en el desarrollo del proceso de aprendizaje relacionados con la finalidadde cada componente de las áreas de aprendizaje, los pilares, los ejes integradores del currículo y el perfil del egresado.
¿CUÁNDO Y CÓMO EVALUAR?
Utilizando los tipos de evaluación: (inicial y/odiagnóstica, procesual y/o formativa, final y/o sumativa), las formas (autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación) de manera integral, sistemática, continua y permanente; aplicando diversasactividades de evaluación.
TIPOS DE EVALUACIÓN
INICIAL Y/O DIAGNÓSTICA: tiene como finalidad identificar y describir los aprendizajes adquiridos en el desarrollo de las potencialidades del niño,niña, adolescente, joven, adulto y adulta; así como su interacción en el contexto social. Generalmente se realiza en el momento previo al desarrollo de los procesos de aprendizaje.
CARACTERISTICAS:Permite:
−El conocimiento y reflexión de la historia personal, pedagógica, social y psicológica de cada niño, niña, adolescente, joven, adulto y adulta.
−El conocimiento de los aprendizajesadquiridos por los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas y sus expectativas ante los nuevos aprendizajes.
El conocimiento de las potencialidades, alcances y logros.
−La selección yaplicación de estrategias para desarrollar las potencialidades.
−El consenso del aporte que debe dar cada maestro, maestra y demás actores
comprometidos con el proceso educativo.
−La orientación de la...
Regístrate para leer el documento completo.