Elementos De Marketing
En función del diagnóstico de las variables no controlables y la anticipación estratégica referente a las posibles tendencias emergentes, nuestra labor se centrará en las variables controlables, también denominadas las 7 P del Marketing:
1. Productos y/o servicios.
Definición del nivel de calidad exigido por el consumidor y las posibles para la organización, quepermitan satisfacer sus necesidades exteriorizadas o inconscientes. La creación de valores agregados y adición de valor, (variables y dinámicos), que permita relaciones sustentables en el tiempo, habida cuenta de los cambios en los hábitos de compra y consumo por parte de los clientes y de la anticipación frente a la competencia.
2. Plaza.
Territorio geográfico del mercado posible. Local,provincial, nacional y determinar la posibilidad de incursionar en mercados externos. Propender, conforme cada caso, a introducirse o incrementar el Comercio exterior, dentro de una mezcla adecuada a la organización y tipo de actividad en productos y servicios.
En función del territorio geográfico de los clientes, la distribución, la logística y el almacenaje (cadena de abastecimiento) sonlos procesos para que el producto llegue a las manos del consumidor. Debemos asegurar que el producto esté disponible en el lugar, en la cantidad y tiempo suficiente para satisfacer el requerimiento del cliente. Esta variable ha cobrado especial importancia en la actualidad ante la revolución producida en los canales de distribución y es junto a la política de precios el otro factor clave de todaestrategia comercial.
3. Prospección.
Búsqueda de Clientes - Segmentación del target y nichos. Perfil del consumidor deseado y/o posible. Deberemos realizar estrategias de segmentación de mercados y diferenciar los productos para adaptarlos a las necesidades de grupos específicos de consumidores. Los mercados se fragmentan y las empresas se dirigen a los segmentos periféricos investigandolas necesidades y preferencias específicas de los distintos grupos poblacionales, proponiendo esquemas de microsegmentación e incluso la oferta personalizada.
4. Promoción.
Publicidad. Propaganda, etc. Representa las acciones para que el consumidor conozca el producto, sus ventajas y a través de ello se incentive su actitud de compra. Vinculado al Maxi Marketing dentro del MarketingComunicacional.
5. Promotores.
Fuerza de Ventas – Personales y Telemarketing - Capacitación y entrenamiento para vender soluciones. Ver Gestión de Ventas y Gestión Humana.
6. Personalización
Mkt 1 x 1 – Mkt Relacional – CRM (Customer Relationship Management), representan una moderna estrategia enfocada al cliente. Esto implica conocer más profundamente las características de los ClientesPotenciales "prospects", sus necesidades, hábitos, comportamientos, etc. para poder diseñar productos y servicios "a medida" como así también prestar suma atención a los Actuales Clientes, con el objetivo de alcanzar su satisfacción y, fundamentalmente, retenerlos, lo que se ha denominado, proceso de Fidelización para lograr la lealtad de cliente.
7. Precio
Modalidades, condiciones y formas depago. El precio, de todas las variables controlables es la directamente relacionada con los ingresos y las ganancias. Es un factor estratégico, por esto, y porque los mercado actuales cada vez adquieren más relevancia en el proceso de toma de decisiones, conforme el comportamiento y reacción de la competencia y del precio de los productos sustitutos.
Tipos de ventajas competitivas
Paraentender las posibles fuentes de ventajas competitivas puede acudirse al propio concepto de beneficio. Éste se obtiene como diferencia entre lo que están dispuestos a pagar los clientes por el producto o servicio que ofrece la empresa y los costes en los que ésta incurre para poder ponerlos a su disposición. En consecuencia, el beneficio puede crecer bien por un aumento en lo que los clientes están...
Regístrate para leer el documento completo.