Empresa familiar
Antes de responder categóricamente a esta pregunta conviene recordar algunas cuestiones. Si entendemos por empresa familiar aquella en la que una familia o un grupo familiar controla, total o parcial -pero suficientemente-, el capital de una empresa y ello le permite ejercer, directa o indirectamente, la dirección de la misma y existevoluntad, expresa o tácita, de darle continuidad a la empresa o se le ha dado continuidad mediante la sucesión en la propiedad, como medio de supervivencia de la familia, cabe preguntarse entonces si ante esa concepción de empresa familiar es posible aplicar modernos sistemas de dirección de empresas y dirigir, por tanto, eficientemente una empresa familiar.
Pero ante la pregunta inicial cabenvarias posibilidades, en función, entre otras circunstancias de cual sea el momento generacional de la empresa, para que la dirección estratégica sea más o menos posible en la empresa familiar.
Entendemos por dirección estratégica un sistema de dirección de empresas surgido –a finales del pasado siglo– ante la necesidad de dar respuestas a nuevos problemas derivados de los cambios registrados enel entorno de las empresas, caracterizados por una mayor incertidumbre, una mayor complejidad (son muchos los cambios, pequeños, rápidos e impredecibles) y la evidencia de conflictos internos por el desajuste producido entre la exigencia de una nueva forma de dirigir y las circunstancias de cada empresa. Sus principales características son su capacidad para identificar rápidamente los cambios(fuente de problemas o de oportunidades), instrumentar rápidamente las respuestas (evitando sorpresas estratégicas o reduciendo sus impactos) y dotar a la empresa de flexibilidad organizativa para aplicar las estrategias necesarias. Su modelo de funcionamiento se basa en un proceso de actuación que podemos simplificar en cuatro etapas: analizar la situación (análisis estratégico interno y externo–DAFO–), formular una estrategia (en sus diferentes niveles corporativo, de negocio y funcional), aplicarla (para lo cual se requiere una estructura organizativa ad hoc y la óptima movilización de sus recursos humanos –motivación, liderazgo y cultura corporativa–) y controlar sus resultados. Cuando hablamos de una estrategia estamos refiriéndonos a la determinación de las metas y los objetivosprincipales de la empresa a largo plazo, la adopción de los correspondientes cursos de acción y la asignación de los recursos necesarios para alcanzar tales objetivos. Pero además hay otro elemento importante previo a esta definición y es saber quién o quiénes son las personas que fijan esas metas, quién decide cuál es la misión de la empresa, su razón de ser y de perdurar en el futuro, quién define elnegocio (a qué tipo de clientes se dirige la empresa, qué necesidades atiende, qué habilidades pone en juego para lograr su ventaja competitiva) y configura los valores, la filosofía, la cultura de la empresa que ha de guiar su actuación.
Todas estas características necesarias para la dirección estratégica de una empresa implican una clara delimitación de funciones entre propietarios, directivos,trabajadores (agentes internos) y otros agentes –externos– interesados en la empresa (clientes, proveedores, consumidores, administración pública, sindicatos, competidores, etc.). Delimitación claramente establecida, en sentido negativo, en una empresa familiar en primera generación, en la que nos encontramos con un fundador emprendedor empresario propietario que aglutina en su persona las tresdimensiones de la empresa familiar: propiedad, dirección (y trabajo en la etapa fundacional) y co-germen de la futura familia. Razonablemente es posible dirigir estratégicamente una empresa familiar en esta etapa, lo que suele suceder es que el fundador no es consciente de ello, suple el modelo estratégico con su capacidad empresaria, con la que, de un modo intuitivo, implícito, no formalizado,...
Regístrate para leer el documento completo.