Enfermeria

Páginas: 4 (923 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2012
ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN URGENCIAS ANTE CETOACIDOSIS DIABÉTICA
Ana Isabel Rodríguez Almodóvar. Jaime A. Ballestero Jiménez DUEs SUH Hospital Santa Bárbara. Puertollano. Ciudad Real
Lacetoacidosis diabética es una complicación metabólica de la diabetes mellitus (DM), que junto con el coma hiperosmolar y la hipoglucemia requiere un tratamiento urgente. Aparece más frecuentemente en pacientescon diabetes mellitus insulino-dependientes (DMID). El diagnóstico se sospecha por la sintomatología y se confirma mediante la demostración de hiperglucemia, cetonuria y acidosis metabólica. Elinicio del cuadro puede ser de forma progresiva, en pocas horas o en varios días.

FACTORES DESENCADENANTES CAUSAS DE CETOACIDOSIS DIABÉTICA Diabético no conocido Diabético conocido
Déficit deinsulina por debut de DM tipo1 Procesos infecciosos Transgresiones dietéticas Errores o defecto de insulinoterapia (omisión, disminución de dosis, técnica incorrecta) Otras causas: corticoides, problemasvasculares (ACVA, IAM), enfermedades intercurrentes (fracturas, hemorragias, etc.), enfermedades endocrinas (hiper o hipotiroidismo, feocromocitoma)

ESQUEMA EFECTOS HIPERGLUCEMIA HiperglucemiaAumento lipólisis Glucosuria Aumento catabolismo proteico

Aumento Ac. Grasos Aumento cetonemia

Diuresis osmótica Pérdida de agua Y electrolitos Hipovolemia Menor gasto Cardiaco HipotensiónAumento aminoácidos Aumento nitrógeno uréico en sangre Hiperfosfatemia Hipercaliemia

Aumento cetonuria Bajada de pH sérico

Menor flujo sanguíneo renal Menor función renal Menor pH sérico Menoractividad cerebral 1

RECEPCIÓN DEL PACIENTE - VALORACIÓN
A la llegada del paciente al Servicio de Urgencias Hospitalarias (SUH), tenemos que hacer una valoración del estado del paciente, en función dela clínica que presente, estableceremos cual va a ser nuestra actuación. En el box valoraremos:

SÍNTOMAS Y SIGNOS EN LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA Síntomas Mecanismo posible Poliuria, polidipsia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS