Ensayo Benchmarking
MATERIA
DHTIC
TEMA
BENCHMARKING
CATEDRÁTICO
SONIA ROSALBA CO
RTES RODRÍGUEZ
PRESENTAN:
ARELI CRESCENCIO
BALTAZAR BAEZ
ELIZABETH LUNA LUNA
MAYRA ALEJANDRA RODRIGUEZ HERNANDEZ
INDICE
Introducción………………………………………………………………………..pag.3
Hipótesis……………………………………………………………………………pag.3
Centralización objetiva……………………………………………………….......pag.4 a5
Postura……………………………………………………………………………..pag.6
Pautas………………………………………………………………………………pag.6
Puntos clave……………………………………………………………………….pag7
Utilización empresarial o ejemplos……………………………………………...pag.8
Conclusión…………………………………………………………………………pag.9INTRODUCCION
Benchmarking es investigación seria y ordenada. No son simples averiguaciones; ya que es un proceso continuo que debe ser adoptado como una forma habitual de mejorar la calidad y la productividad de la empresa ya que la competencia a la que son sometidas muchas compañías cada vez es mayores por esta razón que se han visto obligadas a buscar recursos y técnicas novedosas que les sirvan para poder competir y Benchmarking es una de ellas.
Este ensayo está dirigido a los estudiantes de Contaduría y administración, ya que Benchmarking es un tema muy importante, como herramienta de la Administración, no solo en el área escolar sino mas allá en el área laboral, que será degran importancia el conocer estrategias para ser mejores competidores y eficaces. El vocabulario será simple y comprensible para que lo pueda entender cualquier persona, además de términos comunes en el área. Todo esto con el objetivo de aclarar el concepto y las aplicaciones de Benchmarking en la empresa.
TESIS
La hipótesis general de este ensayo es la siguiente:realmente como lograr mejores resultados en la integración empresarial para desarrollar mejor niveles de desempeño con este instrumento de Administración Benchmarking. En relación a la hipótesis planteada y al problema científico establecido, nuestro objetivo fue:
investigar acerca de los resultados obtenidos en otras empresas que han utilizado Benchmarking y realmente estar seguro que ayuda a mejorarlos niveles de desempeño.
Estructura:
TITULO: Benchmarking
SUBTITULOS: Según los autores Koons y Lourdes
Cuadro comparativo
Ejemplo de Benchmarking
Ventajas y desventajas
DESARROLLO
Es un proceso, involucra una serie de acciones quedefinen aspectos, problemas u oportunidades; lleva a conclusiones basadas en un análisis de la información recopilada; y estimula cambios y mejoras. Es sistemático, porque existe un método para hacer benchmarking, que estimule un conjunto de acciones recomendadas en un orden particular. Representan una secuencia coherente y esperada que puede ser repetida por cualquier miembro de la organización.Es continuo, tiene lugar en un período de tiempo extenso. No es a corto plazo ni es una actividad que se realiza una sola vez, es una herramienta que ayuda a aprender acerca de uno mismo y de los demás. Trabaja sobre los productos, servicios y procesos de trabajo, no se limita a una faceta de las actividades de una organización. “Si algo puede ser medido, puede ser aplicado en benchmarking, ypunto”.
Determinar a qué se le va a hacer benchmarking. La primera etapa o paso del proceso es identificar a los clientes para la información del benchmarking y sus necesidades, definir los asuntos específicos a los cuales se les va a hacer en benchmarking. Definido esto, se procede a identificar y a asegurar los recursos necesarios (, tiempo, presupuesto, personal) para llevar a cabo...
Regístrate para leer el documento completo.