Ensayo Conflicto Atlu00E1ntico Sur CC URETA
CONFLICTO DEL ATLÁNTICO SUR
“Valorización de los objetivos políticos y esfuerzos desarrollados en el conflicto atlántico sur 1982
MATERIA: PENSAMIENTO ESTRATEGICO
PROFESOR:CN H. CAMPODONICO
I. Introducción.
“La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos einsulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional.
La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, yconforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino”. CONSTITUCION DE LA NACIÓN ARGENTINA.
El 2 de abril de 1982, la Argentinarealiza la Operación Rosario, recuperando las Islas Malvinas e islas del Atlántico Sur. Esta fecha marca un hito en el histórico reclamo argentino por la soberanía de las Islas Malvinas Georgias ySandwich de Sur. Más allá del significado del conflicto armado que se desarrolló entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, el sentido de este ensayo es valorizar los objetivos políticos de ambos ladosy determinar los esfuerzos realizados para poder cumplir los mismos. En este sentido no podemos perder de vista el contexto histórico del reclamo argentino que desde la ocupación británica sobre laislas en 1833 fue constante y sostenido generando además una conciencia nacional detrás de la causa Malvinas.
El 2 de abril se desencadena la Guerra de Malvinas como solución militar a la crisispolítica iniciada muchos años antes sobre la soberanía de las Islas entre Argentina y Gran Bretaña, y que en realidad tenía sus orígenes en otro siglo.
La idea original de la Operación no era mantener lasmismas sino obligar a Gran Bretaña a negociar desde una posición menos favorable.
II. Contexto histórico.
En 1820 La República Argentina ocupa las islas y asume su soberanía como herencia española....
Regístrate para leer el documento completo.